{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Principios terapéutico y de subsidiariedad. Un acercamiento al carácter humanizador de la Sociedad Ecuatoriana de Bioética

Resumen: Los principios de la bioética personalista son de importancia crucial en la preservación y entendimiento de la dignidad humana. El principio de totalidad o terapéutico, y el de sociabilidad y subsidiariedad, son objeto de reflexión en este estudio, así como e

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Elaboración de una guía para el manejo farmacológico de diabéticos hospitalizados en el Servicio de Medicina Interna

Resumen: Fundamento: La asistencia médica de los diabéticos hospitalizados en salas del Servicio de Medicina Interna del hospital Gustavo Aldereguía Lima, de Cienfuegos, se caracteriza por una gran variabilidad en la actuación, determinada por criterios y enfoques mu

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Diabetes y malformaciones congénitas. Cienfuegos, 2005-2015

Resumen: Fundamento: la diabetes constituye el trastorno metabólico que más repercusión tiene sobre la salud materna y su descendencia, con mayor énfasis en las malformaciones congénitas. Objetivo: describir las malformaciones congénitas en hijos de madres diabética

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Resultados de la aplicación de Heberprot-P para el tratamiento de la úlcera del pie diabético

Resumen: Fundamento: la diabetes mellitus es una enfermedad crónica. Una de sus complicaciones frecuentes es el pie diabético, para cuyo tratamiento se utiliza el Heberprot-P. Objetivo: describir los resultados de la aplicación de Heberprot-P para el tratamiento de

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Diseño de sistema para controlar una silla de ruedas mediante señales eléctricas cerebrales

Resumen: Fundamento: Las personas con lesiones de la médula espinal pueden presentar parálisis muscular e imposibilidad para realizar movimientos de diferentes partes del cuerpo, en dependencia del nivel de la lesión. En la actualidad, es posible utilizar las corrien

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La visita integral a la familia. Guía metodológica para su ejecución

Resumen: Fundamento: la visita integral a la familia contribuye al logro de las acciones y las funciones específicas declaradas en el Programa del Médico y Enfermera de la Familia en Cuba. Debe ser ejecutada por los equipos básicos de salud en cada uno de los consult

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Consideraciones actuales sobre la tutoría en el posgrado de Medicina Familiar

Resumen: La función tutorial es parte integrante de la práctica docente y factor de calidad de la educación en el posgrado. Esta revisión se propone caracterizar la labor del tutor y la tutoría como elementos claves para la formación de un especialista competente en e

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Principales factores pronósticos, clínicos y epidemiológicos en pacientes con infarto cerebral total de circulación anterior
Marbelys Guevara Rodríguez

Resumen: Fundamento: El comportamiento epidemiológico del infarto cerebral conlleva a la necesidad de estudios encaminados a caracterizar el pronóstico de los pacientes, y a establecer factores correlacionados con la evolución, resumidos en modelos que permitan dirig

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Estudio clínico-epidemiológico de pacientes con cáncer en suelo de boca

Resumen: Fundamento: el suelo de boca es constituido solo por tejidos blandos y carentes de planos de referencia ósea; representa una de las regiones más delicadas de la cavidad oral. En este sitio anatómico es frecuente la aparición de neoplasias malignas, las que m

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Valor del frotis de sangre periférica como orientación diagnóstica en las anemias hemolíticas

Resumen: Las anemias hemolíticas son un grupo de trastornos en los que se produce una destrucción precoz del hematíe. Las manifestaciones clínicas derivadas de esta hemolisis es lo que se conoce como síndrome hemolítico, en el que los resultados de la lámina periféric

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Factores biológicos y sociales que influyen en la salud de la mujer durante el climaterio y la menopausia

Resumen: La menopausia es una tapa en la vida de la mujer sujeta a muchos cambios. Se sabe que es el cese completo de la menstruación, pero a menudo se menosprecian los síntomas producidos por esta, incluso por el personal de salud. A través de diferentes épocas, ha s

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Aplicación del Balón de Bakri ante hemorragia obstétrica postparto. Presentación de un caso

Resumen: La hemorragia obstétrica pos parto complica el 10,5 % de los nacimientos a nivel mundial y está relacionada con una elevada morbimortalidad perinatal. El manejo de esta complicación abarca el tratamiento médico y de ser refractario, habrá que recurrir a un tr

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Combinación de la fijación externa e interna en el tratamiento de una fractura expuesta del pilón tibial. Presentación de un caso

Resumen: Las fracturas expuestas del pilón tibial son lesiones poco frecuentes que se asocian con la aparición de múltiples complicaciones derivadas de la intensidad del trauma, a esto se añade la posibilidad real de sepsis de tejidos blandos o hueso y los trastornos

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La docencia médica en ambientes de masividad: un desafío a la calidad
Yanelka Bouza Jiménez

Resumen: La educación superior no cesa de estar en proceso de cambio en el contexto nacional e internacional, determinado por las necesidades de modernización estructural y curricular, así como por la necesidad de respuesta a los requerimientos de la sociedad. La masi

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Estrategias para la atención comunitaria orientada a grupos vulnerables en Ecuador

Resumen: Las propuestas de modelos de atención comunitaria se sustentan fundamentalmente en la necesidad de estandarizar el lenguaje y la acción de los profesionales en cuanto a la articulación de las diferentes organizaciones y grupos de individuos presentes en la co

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Cualidades necesarias y valores en el cirujano contemporáneo

Resumen: Las cualidades necesarias en el cirujano han constituido históricamente un tema excepcional en la bibliografía médica. Algunos resaltan la destreza y el poder resolutivo, otros sus cualidades como artista, artesano, tecnócrata y científico. Mas, no basta con

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Responsabilidad social universitaria frente a la tuberculosis y su influencia en el entorno social ecuatoriano

Resumen: En la actualidad, la Organización Mundial de la Salud y la Educación Médica Superior orientan sus actividades educativas, investigativas y de servicio a las necesidades prioritarias en su comunidad, región y/o nación. En consecuencia, los docentes e investiga

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}