{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Evaluación del método químico-enzimático de descelularización para la obtención de matrices extracelulares de tráquea en el modelo porcino

Resumen: Introducción: diferentes enfermedades afectan la tráquea y deterioran la calidad de vida. La ingeniería tisular es una alternativa terapéutica para los pacientes con esas enfermedades: matrices de tráquea descelularizadas y sembradas con células del receptor

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Factores que facilitan u obstaculizan el aprendizaje basado en problemas en grupo pequeño, vistos por los estudiantes de la Facultad de Medicina de la Universidad de La Frontera, Temuco, Chile

Resumen: El objetivo del presente estudio fue develar factores que facilitan u obstaculizan el proceso tutorial del aprendizaje basado en problemas (ABP) en grupo pequeño, según los destacan los estudiantes de la Facultad de Medicina de la Universidad de La Frontera

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Cambios en la recuperación de la función motora en pacientes con accidente cerebrovascular crónico

Resumen: Introducción: pocos estudios han analizado el curso de la recuperación motora durante la fase crónica del accidente cerebrovascular (ACV). Objetivo: determinar los cambios en la recuperación de la función motora en pacientes con ACV crónico. Materiales y mét

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Terapia de resincronización cardíaca con o sin cardiodesfibrilador versus terapia con desfibrilador automático, Pereira (Colombia): un estudio de cohorte

Resumen: Objetivo : comparar la supervivencia de pacientes con resincronizador cardíaco con o sin desfibrilador con la de pacientes con cardiodesfibrilador. Materiales y métodos : cohorte retrospectiva cuyo desenlace primario fue la mortalidad de origen cardíaco; la

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Insuficiencia renal aguda inducida por rabdomiolisis

Resumen: La insuficiencia renal aguda (IRA) es una causa frecuente de morbilidad y mortalidad en los servicios de urgencias, hospitalización y cuidado crítico, siendo la rabdomiolisis responsable del 15 % de los casos en los centros hospitalarios de alta complejidad

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Vacunas contra Leishmania

Resumen: La leishmaniosis, una enfermedad parasitaria de amplia distribución mundial y endémica en muchas regiones, plantea un gran reto al control epidemiológico debido, por un lado, a la toxicidad cada vez mayor de la quimioterapia y a la resistencia a la misma, y

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Inmunorregulación inducida por helmintos: una actualización
Josefina Zakzuk

Resumen: Las helmintiasis, que han desaparecido o disminuido en las regiones más desarrolladas del mundo, producen cambios notables en el sistema inmunológico, y usualmente, cuando son crónicas o intensas, causan inmunosupresión. Aunque deterioran la salud, también

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Esclerosis lateral amiotrófica: actualización

Resumen: La esclerosis lateral amiotrófica es una enfermedad neurodegenerativa que tiene consecuencias devastadoras para el paciente y su familia. Aún no existe claridad sobre su etiología, cerca del 10 % de los pacientes tienen patrón hereditario. La prevalencia mun

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Hipertensión secundaria a paraganglioma: presentación de un caso y revisión de la literatura

Resumen: Se presenta el caso de un hombre de 25 años, con historia de accidente cerebrovascular transitorio durante la adolescencia, e hipertensión arterial no controlada de larga data, que consultó por palpitaciones, diaforesis y cefalea holocraneana. Se le diagnosti

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Estudio de la braquidactilia en población gitana: descripción de un caso familiar

Resumen: La braquidactilia constituye una malformación genética heredable con carácter autosómico dominante o recesivo. En este artículo se describe el caso de una familia gitana que presenta braquidactlia congénita. El estudio se hizo en el Distrito Sanitario de Gu

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Endoftalmitis endógena asociada a absceso hepático por Klebsiella pneumoniae. Descripción de tres casos y revisión de la literatura

Resumen: Se presentan los casos de tres pacientes con endoftalmitis endógena asociada a absceso hepático por Klebsiella pneumoniae, atendidos en el Hospital Universitario San Vicente Fundación, de Medellín. Esta complicación forma parte del síndrome de absceso hepáti

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Síndrome del dedo azul secundario a ateroembolia por colesterol: reporte de un caso y revisión de la literatura

Resumen: Se describe el caso de una mujer de 68 años, con muy alto riesgo cardiovascular, quien consul - tó por cianosis en los dedos de los pies, asociada a síntomas neurológicos focales transitorios de 5 días de evolución. Se hospitalizó con la impresión diagnóstic

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Ronda clínica y epidemiológica: club de revistas

Resumen: En esta edición de la ronda clínica y epidemiológica analizamos los resultados del estudio SPRINT, que plantea un control más intensivo de la presión arterial para la prevención de los eventos cardiovasculares. También exponemos los resultados del estudio RE

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}