{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Impacto del lugar de residencia en la supervivencia de los pacientes con trasplante renal. ¿Puede la telemedicina mejorar este desenlace?

Resumen: Antecedente: el trasplante renal es el tratamiento de elección en la enfermedad crónica terminal. Un adecuado seguimiento en el postrasplante mejora la supervivencia del injerto y del paciente a largo plazo. Objetivo: comparar los desenlaces clínicos de la po

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Lesiones y muertes no intencionales en el departamento de Antioquia, Colombia. Estudio observacional descriptivo, 2016 y 2017

Resumen: Introducción: la Organización Mundial de la Salud considera a las lesiones accidentales o lesiones no intencionales (LNI) como un problema de salud pública por su efecto sobre la discapacidad y mortalidad en la población general. Objetivo: presentar y analiza

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Caracterización del perfil biomédico y deportivo en futbolistas profesionales

Resumen: Introducción: caracterizar los deportistas es fundamental. En fútbol profesional se efectúa, aunque no de forma estandarizada. Esta investigación es la primera fase de un modelo de evaluación y seguimiento. Objetivo: describir el perfil de las variables del c

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Factores asociados a la anosmia y ageusia en pacientes COVID-19 de una provincia peruana

Resumen: Objetivo: identificar la presentación clínica y los factores asociados a la anosmia y ageusia en pacientes con la COVID-19 en un centro de salud de una provincia del Perú en el período de 2020-2021. Métodos: estudio transversal analítico a través de los datos

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Dióxido de cloro: la verdad toxicológica y el riesgo de las noticias falsas
Vania Chica-Londoño

Resumen: El dióxido de cloro es una sustancia que se ha usado como desinfectante para tratar el agua de consumo humano. A las dosis usadas en este escenario no se han asociado compromisos toxicológicos para el ser humano. Químicamente, el dióxido de cloro se caracteri

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Diagnóstico del síndrome coronario agudo en primer nivel de atención en Colombia e indicaciones de traslado emergente a mayor nivel de complejidad, ¿es posible sin enzimas cardiacas?

Resumen: El dolor torácico es un motivo de consulta frecuente en el servicio de urgencias y la falta de diagnóstico oportuno del síndrome coronario agudo se asocia a una alta mortalidad y demandas médicas. Existen múltiples algoritmos para descartar esta enfermedad qu

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Efectividad de los Juegos educacionales en la formación del cirujano: una revisión de alcance

Resumen: Introducción: La educación médica ha propiciado estrategias de enseñanza-aprendizaje que integran nuevas actividades pedagógicas y evaluativas acordes con el avance en el conocimiento. Los juegos educacionales (JE) surgen como una opción en pro del mejoramien

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Experiencias investigativas basadas en cursos, análisis de sus fundamentos y resultados en la Educación Médica
Yuri Castro-Rodríguez

Resumen: Introducción: las experiencias investigativas durante el pregrado son diversas y tienen como objetivo la formación de competencias en ese mismo ámbito de investigación. Objetivo: recopilar la información relacionada a las experiencias investigativas basadas e

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El reto diagnóstico de la enfermedad de Cushing en pediatría: reporte de casos

Resumen: Introducción: la enfermedad de Cushing (EC) se debe sospechar en el paciente pediátrico con retraso del crecimiento, aumento de peso y fenotipo característico. Se sugiere iniciar el protocolo diagnóstico, que consiste en: comprobación de hipercortisolemia, si

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Strongyloides stercoralis en la médula ósea de una persona que vive con VIH: reporte de caso

Resumen: Strongyloides stercoralis es un nemátodo que se caracteriza por causar infección intestinal, usualmente asintomática, en pacientes inmunocompetentes. Sin embargo, en aquellos que viven con VIH, y de acuerdo con su estado inmune, puede generar un síndrome de h

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}