{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Desarrollo del cuadro de mando integral de la logística inversa

Resumen: El Cuadro de Mando Integral es una de las herramientas de control más ampliamente difundidas por su gran flexibilidad para adaptarse a diferentes contextos, lo que hace posibles que pueda aplicarse en la Logística Inversa. En este sentido, se realiza la prese

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Sistema de gestión de proyectos de servicios en una entidad interface

Resumen: Se propone una aplicación web para mejorar la gestión de la información asociada a los proyectos de servicios del Centro de Información y Gestión Tecnológica de Granma, de este modo agilizar el flujo de los datos, así como la obtención de la información, su c

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La gestión de la innovación en el centro de estudios cad/cam

Resumen: En las últimas décadas, a escala mundial se aprecia una notable simbiosis de la investigación científica y la innovación tecnológica. Los diferentes marcos legales e institucionales se adecuan para garantizar el proceso de integración. Desde su creación, el C

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Diseño de productos turísticos desde la Agencia de Viajes Cubatur en Santiago

Resumen: Sustentado en el Plan de desarrollo del Ministerio del Turismo (MINTUR) hacia el 2030 y los Lineamientos de la Política Económica y Social que describen la proyección del turismo en Cuba, la presente investigación tuvo como finalidad diseñar productos turísti

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Técnicas de investigación operativa aplicadas al trabajo por cuenta propia

Resumen: La aplicación de los métodos cuantitativos de investigación de operaciones, entre ellos, la teoría de colas, resultan prácticas muy ventajosas en la toma de decisiones empresariales. Numeroso son los autores y trabajos que se enfocan en el uso de estos método

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Integración de procesos en Delegación territorial para implementación de la Tarea Vida
Bárbara Indira del Sol-Pérez

Resumen: La integración desde los procesos de la Delegación de Ciencia Tecnología y Medio Ambiente (Citma) en Holguín para la implementación de la tarea vida conlleva a diagnosticar el nivel de conocimiento de esta actividad en ellos y mediante los sustentos teóricos

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Gestión del conocimiento y valorización de resultados de proyectos de investigación-desarrollo

Resumen: La gestión del conocimiento y la valorización de resultados científicos son procesos sistémicos y estratégicos que optimizan el uso del conocimiento. En este sentido, constituyeron la base para estructurar un procedimiento que facilita la entrega de resultado

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}