{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Evolución, necesidades y tendencias de la relación entre capital social, emprendimiento social e innovación social: una revisión sistemática de literatura

Resumen: Objetivo: El paulatino crecimiento de la literatura sobre capital social (CS), emprendimiento social (ES) e innovación social (IS) apoyado en resultados de investigaciones empíricas que sustentan su interacción permitió delimitar la necesidad de identificar

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Prácticas sociales de mipymes ubicadas en la región metropolitana Bogotá-Cundinamarca (Colombia) y su relación con los criterios de mercadeo social

Resumen: Objetivo: Identificar las prácticas de carácter social en seis mipymes con y sin ánimo de lucro para determinar si estas se enmarcan en los criterios o puntos de referencia del mercadeo social. Metodología: Se situó en el paradigma sociocrítico con enfoque

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Gestión del conocimiento, capital intelectual y educación: análisis bibliométrico 1999-2023

Resumen: Objetivo: Abordar la pregunta sobre el estado del arte de la investigación científica sobre la gestión del conocimiento y el capital intelectual en la educación superior desde 1999 hasta 2023. Metodología: Este abordaje sistemático implicó el análisis bibli

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Un breve diálogo entre decolonización y estudios organizacionales en Venezuela

Resumen: Este trabajo busca contribuir al debate entre la decolonización y los estudios organizacionales (EO) en Venezuela, abriendo las puertas a las múltiples formas de hacer las cosas y no desde la mejor. Se aborda desde la impronta colonizadora, para cuyo análisis

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Liderazgo transaccional y transformacional en la dirección de instituciones educativas mexicanas

Resumen: Objetivo: En este artículo de investigación científica se buscó identificar los estilos de liderazgo de los directores de las instituciones educativas mexicanas en su tarea como promotores del éxito y la excelencia académica en sus organizaciones. Se utilizó

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Aproximaciones a la historia industrial de Popayán entre los siglos XVI y XIX

Resumen: Objetivo: Desarrollar un esbozo general sobre el sector industrial en el contexto circunscrito, haciendo uso de datos secundarios para aglutinar los aportes existentes más relevantes sobre la materia y motivar futuras investigaciones en el campo. Metodología

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La influencia de los tipos de contrato sobre el valor de las ventas en las empresas manufactureras colombianas

Resumen: Objetivo: Analizar la relación entre el tipo de contrato laboral y los ingresos que generan las empresas manufactureras colombianas. Metodología: Para el desarrollo de la investigación se realizó un estudio con enfoque cuantitativo, de tipo no experimental,

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Desarrollo de proyectos de encadenamientos productivos como contribución a la innovación biomédica: experiencia de vinculación universidad-empresa

Resumen: Objetivo: Ilustrar experiencias en el desarrollo de proyectos de encadenamiento productivo como contribución a la innovación biomédica. Metodología: Como parte de un estudio de caso, se emplearon métodos teóricos y empíricos para identificar líneas de inves

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Retos y dificultades para la inversión extranjera en proyectos mineros en Colombia

Resumen: Objetivo: Analizar las dificultades, los retos y los desafíos de la inversión extranjera directa (IED) en proyectos mineros en Colombia. Metodología: Estudio cualitativo exploratorio con 11 informantes clave, con reconocida trayectoria en la gestión de orga

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Auditoría externa durante la pandemia de la COVID-19, experiencia de las firmas auditoras en Medellín (Colombia)

Resumen: Objetivo: Esta investigación identificó los cambios en las prácticas de auditoría externa por las restricciones de la pandemia en firmas de auditoría de Medellín y sus implicaciones en la calidad de los servicios de auditoría externa desde la visión de los a

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}