{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Desarrollo de las raíces como indicador de la sustentabilidad del suelo de los sistemas de cultivo en el bioma de la mata atlántica

Resumen: La sustentabilidad agrícola depende de la funcionalidad del suelo en mecanismos que suporten la productividad vegetal y animal, el ciclo del agua y de los nutrientes y el tamponamiento de contaminación. Para tanto, las muestras de raíces del suelo de dos sist

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El manejo del suelo modifica a sus ácidos húmicos y la disponibilidad de metales pesados

Resumen: El manejo agronómico no eficiente y con condiciones poco sustentables, induce efectos desfavorables en los agroecosistemas, constituyendo fuente de entrada de contaminantes y modificaciones de las propiedades del suelo. En Cuba no está actualizada esta inform

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Momento óptimo del desbotone en la variedad de tabaco "Corojo 2006" en las condiciones de Contramaestre

Resumen: El presente trabajo se realizó en áreas de la CCS “Moisés Popa González”, en condiciones de suelo pardo carbonatado ligeramente alcalino, medianamente profundo y ligeramente ondulado con erosión media en Contramaestre, provincia Santiago de Cuba. en el períod

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Sistema de información para el control de la biodiversidad de variedades y caracterización del cultivo de frijol en Cuba

Resumen: En el Proyecto de Innovación Agropecuaria Local (PIAL) el estudio de la diversidad genética de los bancos de germoplasma de cultivos agrícolas tiene gran importancia para el uso y conservación de los recursos fitogenéticos en el país. La puesta a disposición

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Adaptación de vitroplantas de Acrocomia aculeata, con la aplicación de HMA y Biobras-16

Resumen: Se llevó a cabo un experimento en la Universidad Federal de Paraná, Brasil, el cual se estableció y desarrolló bajo condiciones controladas de invernadero. El objetivo de la investigación fue obtener una metodología para mejorar el proceso de adaptación de pl

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Gestión del conocimiento sobre biofertilizantes a nivel local: estudio de caso municipio Calixto García, Cuba

Resumen: Una de las causas del escaso empleo de biofertilizantes para la mejora de los suelos y el incremento de los rendimientos productivos en el municipio Calixto García, ubicado al suroeste de la provincia Holguín, es el insuficiente conocimiento del productor agr

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Inoculación micorrízica de cultivos precedentes: vía para micorrizar eficientemente el boniato (Ipomoea batatas Lam.)

Resumen: Ipomea batatas L. (Lam) es un cultivo con alta respuesta a la inoculación de cepas eficientes de hongos micorrízico arbusculares; sin embargo, las altas cantidades de inoculantes que requiere no hacen accesible su aplicación a escala productiva. Esta investig

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Efecto de Canavalia ensiformis (L). en propiedades físicas de un suelo fluvisol diferenciado en Santiago de Cuba

Resumen: El suelo constituye uno de los recursos naturales más importantes para la vida. La producción de alimentos depende del uso de este recurso, que se degrada continuamente como resultado de un incorrecto manejo y explotación. Canavalia ensiformis se encuentra en

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Efectos anti estrés de ácidos húmicos de vermicompost en dos cultivares de arroz (Oryza sativa. L)

Resumen: Los ácidos húmicos (AH) de vermicompost fueron extraídos, aislados y caracterizados parcialmente usando UV-vis y /FT-IR. Los mismos fueron asperjados foliarmente a los 32 días después de germinado coincidiendo con la fase de inicio del ahijamiento en el culti

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Recuperación de la planta de arroz a la suspensión de la lámina de agua. Parte II

Resumen: Lograr un uso eficiente de agua de riego en el cultivo del arroz, no responde únicamente al manejo del riego, también depende de la respuesta de la planta a nivel fisiológico y bioquímico de la misma, para adaptarse y recuperarse del déficit hídrico y llegar

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Modelo matemático para estimar el valor genético de progenitores y cruces en caña de azúcar

Resumen: La selección de progenitores es una de las etapas más importantes en cualquier programa de mejora para obtener ganancia genética. El objetivo del presente trabajo fue proponer un modelo matemático para estimar, a partir de la información de selección, el valo

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Comportamiento morfoagronómico de genotipos promisorios de garbanzo (Cicer arietinum L.)

Resumen: En Cuba, el garbanzo es un grano muy apreciado en la alimentación de la población por su alto valor nutritivo, pero solo existen nueve variedades en el mercado nacional, por lo que es necesario incrementar la diversidad varietal de esta especie que permita, a

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Oligogalacturónidos estimulan el crecimiento de plántulas de arroz cultivadas en medio salino

Resumen: Los oligogalacturónidos son compuestos capaces de estimular respuestas de defensa y de regular el crecimiento y desarrollo de las plantas; sin embargo, no existe apenas información acerca de los efectos que estos compuestos ejercen cuando las plantas crecen e

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Inducción de señales en la interacción Mesorhizobium cicerii - Cicer arietinum L.

Resumen: El garbanzo es una leguminosa de grano con un valor nutritivo excepcionalmente alto que permite producir gran variedad de alimentos. Se cultiva principalmente en condiciones de secano en las zonas áridas y semiáridas de todo el mundo, donde llega a considerar

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
‘LPD-5 F1’, primer híbrido de pimiento (Capsicum annuum L.) para el sistema de cultivo protegido

Resumen: ‘LPD-5 F1’, primer híbrido de pimiento para el Sistema de Cultivo Protegido (SCP), tipo Lamuyo, de frutos grandes, con buena adaptación, productividad y resistente a potyvirus. Ha sido validado en el Instituto y también con gran aceptación en todas las áreas

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
‘INIVIT B-27-2017’, nuevo cultivar de boniato (Ipomoea batatas (L.) LAM.) biofortificado rico en Vitamina A

Resumen: La deficiencia de vitamina A (DVA) es una de las formas más dañinas de malnutrición en el mundo. El boniato masa anaranjada (β-caroteno) es una fuente rentable de vitamina A. Por esta razón, en los últimos años el programa de mejoramiento genético de este cul

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
‘Mariata’, nuevo cultivar de papa cubana seleccionado con altos y estable rendimiento para consumo fresco

Resumen: Los catálogos de variedades de papa (Solanum tuberosum L.) han reportado más de 5 000 cultivares. En Cuba el nuevo cultivar de papa ‘Mariata’ es el número 16 que se obtiene y registra, el mismo fue seleccionado a partir de un cruzamiento realizado en el Centr

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
ʻODILEʼ, NUEVO CULTIVAR DE FRIJOL ROJO ADAPTADO AL CLIMA DE CUBA

Resumen: El objetivo de este trabajo es presentar el nuevo cultivar de frijol ʻOdileʼ, que fue obtenido de una selección de la línea SCR 15. Esta línea se logró a través del método convencional de hibridación entre SER 118xNCB 226/-MC-4C-MC-14C-MC en el Centro Interna

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Recursos genéticos de la malanga del género Xanthosoma SCHOTT en Cuba
Marilys D. Milián Jiménez

Resumen: La conservación de la biodiversidad es estratégica para satisfacer las demandas crecientes actuales y futuras de la población mundial. El objetivo de este trabajo es dar a conocer el estado de los resultados y avances obtenidos en el tema del conocimiento de

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Los oligogalacturónidos en el crecimiento y desarrollo de las plantas

Resumen: Los oligogalacturónidos consisten en una cadena lineal de moléculas de ácido galacturónico unida por enlaces α-1-4. Estas macromoléculas se localizan en la porción péctica que constituye la pared celular de las plantas y en condiciones naturales se liberan de

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}