{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Momentos y formas de aplicación de fertilizantes y la respuesta de la caña de azúcar

Resumen: Las Buenas Prácticas Agrícolas en la producción cañera contemplan el uso de fertilizantes, pero muchos productores lo aplican en la superficie del suelo al inicio de las lluvias. Con el objetivo de evaluar el efecto de la colocación del fertilizante y del mom

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Propiedades de la fertilidad de un suelo cañero bajo diferentes tipos de gestión orgánica y convencional

Resumen: La caña de azúcar es uno de los principales cultivos producidos en Brasil, desde los tiempos coloniales. La gestión del suelo en el cultivo de la caña ha sufrido cambios en el tiempo, con la aplicación de nuevas técnicas aprovechando sistemáticamente los resi

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Evolución de algunas propiedades químicas de un suelo después de 20 años de explotación agrícola

Resumen: El objetivo del presente trabajo fue estudiar la evolución de algunas propiedades químicas de un suelo y comparar su estado de fertilidad, antes y después de permanecer 20 años bajo producción intensiva de cultivos varios, se estudió la finca "La Asunción". E

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Reservas de carbono orgánico en suelos de la llanura fluvial Calceta-Tosagua, Manabí, Ecuador

Resumen: El carbono orgánico en los suelos (COS) constituye hoy día uno de los problemas de actualidad en la Edafología. Su estudio se analiza desde dos puntos de vista; uno como parte de los problemas del cambio climático y las posibilidades de captura y secuestro de

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Estimación de la densidad volumétrica y porosidad total usando el penetrómetro

Resumen: Las mediciones de densidad volumétrica y porosidad total están altamente correlacionadas con valores de resistencia a la penetración. El objetivo del presente estudio fue determinar las ecuaciones de regresión que permiten la estimación de la densidad volumét

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Acumulación de iones y tolerancia a la salinidad en diferentes cultivares cubanos de garbanzo (Cicer arietinum L.)

Resumen: El garbanzo (Cicer arietinum L.) es considerado una especie sensible a la salinidad, pero existen diferencias en cuanto al grado de tolerancia a este tipo de estrés. El presente estudio se realizó para determinar la tolerancia a la salinidad de algunos cultiv

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Efecto del calibre semilla (masa) en la germinación del sorgo

Resumen: La investigación se realizó en la Unidad Científico Tecnológica de Base “Los Palacios”, Cuba, con el objetivo de determinar el efecto del calibre de la semilla (masa) de sorgo en su germinación, en los periodos poco lluviosos de 2017 y 2018. Se trabajó con do

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Resistencia del genotipo INCASOY-36 (Glycine max (L.) Merrill.) a población cubana de Meloidogyne incognita (Kofoid y White) Chitwood

Resumen: Los objetivos del estudio fueron establecer el comportamiento resistente/susceptible del cultivar cubano de soya (Glycine max L.) INCASoy-36 frente a M. incognita y determinar el daño que pueden causar poblaciones de diferente número de individuos del nematod

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Alternativas de análisis de datos con distribución binomial en diseño de bloques al azar

Resumen: La investigación tuvo como objetivo valorar las técnicas estadísticas ANAVA, Proporciones y Friedman como alternativas para analizar datos con distribución binomial en diseño de bloques al azar. Mediante el método de Monte Carlo, se simularon 100 experimentos

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Respuesta de Stevia rebaudiana Bertoni a la aplicación del producto bioactivo PECTIMORF ®

Resumen: Stevia rebaudiana Bertoni es una planta arbustiva que posee propiedades edulcorantes en sus hojas y que puede ser utilizada con fines medicinales. La calidad y el vigor de los esquejes resultan esenciales para el posterior trasplante y aclimatación del cultiv

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Respuesta de cinco líneas de tomate (Solanum lycopersicum L.) cultivadas en dos variantes de riego, en condiciones de campo

Resumen: El cultivo del tomate, por sus bondades biológicas, constituye un excelente modelo para programas de investigaciones básicas y aplicadas. Además, por sus propiedades nutricionales ha alcanzado una popularidad considerablemente elevada a nivel mundial. Por otr

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Evaluación de la infectividad de Glomus cubense en formulación líquida sometida a diferentes presiones hidrostáticas

Resumen: Con el objetivo de comprobar la infectividad de Glomus cubense en formulación líquida expuesta a diferentes presiones hidrostáticas, se condujo un experimento en condiciones controladas. Las esporas de HMA se expusieron a diferentes presiones (Presión I: 0,15

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
“INIVIT fb-4”, nuevo cultivar de papaya (Carica papaya L.) para la agricultura cubana

Resumen: En Cuba resulta necesario contar con nuevos cultivares de papayo (Carica papaya L.) ya que es considerada una fruta con alto valor nutritivo y se utiliza ampliamente en dietas alimenticias, tiene gran aceptación a nivel nacional e internacional. En el país ex

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Reseña bibliográfica. Propagación en vivero de Cocos nucifera L. caso de estudio: Baracoa

Resumen: El cocotero (Cocos nucifera L) es uno de los cultivos más importantes y útiles entre las palmas tropicales, el mismo se propaga fundamentalmente a través de la semilla; sin embargo, es muy poca, dispersa y variada la información que se ofrece. Con el objetivo

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Las sustancias húmicas como bioestimulantes de plantas bajo condiciones de estrés ambiental

Resumen: Las plantas están sometidas frecuentemente a situaciones desfavorables para su desarrollo y funcionamiento óptimos, ocasionadas por alteraciones en el medio ambiente. Este conjunto de situaciones desfavorables se conoce con el nombre de estrés medio ambiental

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}