{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Biocontrol de la roya amarilla del cafeto (Hemileia vastatrix Berk. & Br.) con cepas de Trichoderma sp. endófito

Resumen: La Roya amarilla, causada por el hongo Hemileia vastatrix Berk. & Br., es una de las principales enfermedades que limita la producción comercial y reduce significativamente los rendimientos del cafeto (Coffea arabica L.); los fungicidas son comúnmente emplead

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Los sistemas de producción agrícola de las parroquias del norte de la provincia Santa Elena, Ecuador

Resumen: En el presente trabajo se realizó la caracterización de los sistemas de producción agrícola existentes en las parroquias de Manglaralto y Colonche en la provincia Santa Elena, Ecuador, en el periodo 2011-2016. Esta se llevó a cabo con el propósito de valorar

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Evaluación de la contaminación por metales pesados y su acumulación en plantas de lechuga (Lactuca sativa L.)

Resumen: Una especie de planta considerada bioindicadora de la presencia de metales pesados en los suelos es la lechuga, consumida por la población de forma fresca, encontrándose en sus hojas las mayores concentraciones. La investigación se realizó en áreas aledañas a

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Influencia de los bioestimulantes Biobras-16® y QuitoMax® en dos genotipos de arroz

Resumen: El estudio se desarrolló en el municipio Los Palacios, con el objetivo de evaluar el efecto de los bioestimulantes Biobras-16® y QuitoMax®, en el rendimiento y sus componentes de una línea avanzada de arroz y el cultivar comercial INCA LP-5, como estrategia p

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Aplicación del biofertilizante EcoMic® en semillero tecnificado para el trasplante mecanizado de arroz semilla

Resumen: La investigación se realizó en la Unidad Científico Tecnológica de Base “Los Palacios”, en los meses de febrero y marzo de 2020, con el objetivo de evaluar el efecto de la aplicación del biofertilizante EcoMic® en semillero tecnificado para el trasplante meca

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Algunas propiedades físicas, químicas y microbiológicas de un suelo agrícola en Darién, República de Panamá

Resumen: Para cualquier estudio de suelos siempre es necesario una previa descripción del perfil, en el que se observa su morfología y se presentan una serie de propiedades que son el resultado de la formación del suelo y de la influencia antropogénica. Tomando en con

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Avance de los procesos kárstico-erosivos de los suelos en el polje San José de las Lajas

Resumen: Se realiza una actualización de la morfogénesis kárstica en el polje de San José de las Lajas, con el objetivo de realizar una evaluación cuantitativa del avance de los procesos kárstico-erosivos, a partir de una línea base de más de tres décadas en localidad

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Selección participativa de cultivares de frijol (Phaseolus vulgaris L.) en Los Palacios, Pinar del Río

Resumen: La introducción de metodologías inclusivas, como la Selección Participativa de Cultivares, ha demostrado que políticas más descentralizadas apoyan el aumento de la diversidad genética en los cultivos, fortalecen los conocimientos de los productores/as y el re

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Crecimiento y relación fuente-demanda en plantas de zanahoria bioestimuladas con Quitomax® y Pectimorf®

Resumen: La investigación se desarrolló con el objetivo de evaluar la influencia de oligosacarinas de quitosano y oligogalacturónidos en el crecimiento y la relación fuente-demanda del cultivo de la zanahoria. Se estableció un diseño experimental de bloques al azar co

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Efecto de la aplicación de un bioproducto en etapas tempranas del cultivo de maíz (Zea mays L.)

Resumen: Se realizaron dos experimentos, con el objetivo de evaluar la efectividad de la aplicación de QuitoMax® en etapas tempranas del desarrollo del cultivo de maíz (Zea mays L.). El primer experimento consistió en evaluar el efecto del QuitoMax® en la fase de germ

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Influencia de la época de producción en la estabilidad microbiológica del biofertilizante Azofert®-S

Resumen: El objetivo del presente estudio fue evaluar la estabilidad en el tiempo de la cepa Bradyrhizobium elkanii ICA 8001, en inoculantes de Azofert®-S producidos en diferentes momentos del año. Se produjeron inoculantes en las cuatro estaciones del año y se almace

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Validación de cultivares cubanos de Flor de Jamaica en Los Palacios, Cuba

Resumen: Durante los meses de julio y agosto, en tres localidades del municipio, Los Palacios fueron introducidos los cultivares cubanos, ‘Benito’, ‘Dogo’ y ‘Ficaru 90’, de Flor de Jamaica (Hibiscus sabdariffa L.), obtenidos mediante un programa de Mejoramiento Genéti

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Uso de bioestimulantes en el cultivo del garbanzo

Resumen: El garbanzo (Cicer arietinum L.), es una de las leguminosas más importantes del mundo con una producción que ronda los 9 millones de toneladas. El cultivo es sensible a varios estreses abióticos como son: la salinidad, las temperaturas extremas y el exceso o

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Relación entre los metales pesados y los hongos formadores de micorrizas arbusculares

Resumen: En los últimos años, la contaminación por metales pesados ha sido un tema que ha despertado especial interés a nivel mundial, por la toxicidad que presentan. Los metales pesados pueden llegar a la cadena trófica por diferentes vías, ya que muchos de ellos con

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Quitosano y sus derivados, polímeros naturales con potencial para controlar a Pyricularia oryzae (Cav.)

Resumen: El quitosano y sus derivados son compuestos naturales que tienen potencial en la agricultura con respecto a controlar una de las enfermedades del arroz; la piriculariosis (Pyricularia oryzae) de gran importancia a nivel mundial. En general, esta enfermedad se

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}