{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Efecto de la aplicación de FitoMas-E en la producción de Coffea canephora Pierre ex Froehner
Carlos Alberto Bustamante-González

Resumen: Durante octubre 2013 a marzo 2017, en áreas del Instituto de Investigaciones Agro-Forestales de la Estación Experimental Tercer Frente, provincia Santiago de Cuba, se estudió el efecto bioestimulador del FitoMas-E en el rendimiento de Coffea canephora Pierre

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Evaluación del efecto de rizobios y de un HMA en soya (Glycine max (L.) Merrill)

Resumen: El experimento fue desarrollado en condiciones de campo, sobre un suelo Ferralítico Rojo Lixiviado, en el área experimental central del Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas de Cuba, con la finalidad de evaluar cepas de rizobios y una de hongo micorrízico

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Efecto de un fungicida sistémico en el crecimiento presimbiótico de Rhizophagus irregularis var. INCAM 11, in vitro

Resumen: Los fungicidas se utilizan ampliamente en los sistemas de cultivo actuales para controlar o eliminar los fitopatógenos fúngicos. Sin embargo, estos productos químicos pueden afectar a los microorganismos autóctonos del suelo, incluidos los que promueven el cr

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Efecto de dos bioestimulantes en algunas variables del fruto de tomate (Solanum lycopersicum L) cultivar Pony Express

Resumen: Los bioestimulantes contribuyen al incremento de los rendimientos, lo cual se refleja en los frutos. En este sentido, se realizó este trabajo en el Instituto de Tecomatlán, Puebla, México, para evaluar la influencia del Quitomax® y la inoculación con dos cepa

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Definición del marco óptimo de plantación del híbrido de maíz H-Ame15, en época seca

Resumen: El cultivo del híbrido simple H-Ame15 a gran escala, constituye una alternativa para el manejo eficiente del maíz (Zea mays L.) en campo, al contener eventos transgénicos, que aportan resistencia a Spodoptera frugiperda Smith y tolerancia a herbicidas a base

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Selección participativa de cultivares de garbanzo en Los Palacios, Pinar del Río, Cuba

Resumen: La selección participativa de cultivares ha demostrado ser efectiva para promover la participación de los diferentes actores en el proceso de mejoramiento genético y para conocer las preferencias de los agricultores. El objetivo de este estudio fue identifica

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Influencia de Quitomax® en plantas de girasol (Helianthus annuus L.) cultivadas en suelo con altos niveles de iones metálicos

Resumen: La presente investigación tuvo como propósito evaluar la influencia de la quitosana en plantas de girasol (Helianthus annuus L.), crecidas en suelos contaminados con altos niveles de iones metálicos y proponer una alternativa económica, simple y natural. Se e

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Percepción sobre la incidencia de ácaros plagas y sus formas de control en “La Rosita”

Resumen: Todo trabajador agrícola debe conocer las principales plagas que afectan sus cultivos para prevenir sus ataques o tomar acciones oportunas en cuanto aparezcan. El objetivo de este trabajo fue conocer la percepción de los trabajadores agrícolas de la granja “L

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El mildiu polvoriento en calabaza: identificación y manejo bajo las condiciones de Tehuacán, México

Resumen: La calabaza (Cucurbita pepo L.), de origen americano, es una de las especies más utilizadas en la actualidad. México es un importante centro de origen, domesticación y diversificación del género Cucurbita. La producción de calabaza en México lo coloca en el s

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Micropropagación de Vachellia spp. como una alternativa para la reforestación de zonas desérticas en México

Resumen: La explotación irracional de especies nativas de zonas áridas y semiáridas de México, en particular el huizache (Vachellia spp.), creó la necesidad de realizar trabajos de investigación que contribuyan a la reforestación de dichas zonas. Las vainas de Vachell

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}