{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Efecto del déficit hídrico en el suelo en diferentes etapas del crecimiento y desarrollo del cultivo del frijol

Resumen: El presente trabajo se realizó en el Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas (INCA) con el objetivo de determinar la respuesta del cultivo del frijol (Phaseolus vulgaris L.) al déficit hídrico aplicado en diferentes momentos de su ciclo biológico. Para ello

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Contaminación por cadmio en la producción intensiva de papa (Solanum tuberosum L.)

Resumen: El cadmio (Cd) es un elemento sin función biológica conocida para las plantas, animales y el hombre, sin embargo, por su semejanza química con otros elementos esenciales puede ser absorbido por las plantas y de esta manera entrar a la cadena trófica provocand

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Efecto del riego deficitario controlado en el desarrollo de plantas de maíz

Resumen: El maíz es considerado uno de los principales cultivos que contribuyen a la seguridad alimentaria y nutricional de gran parte de la población mundial y la sequía representa uno de los fenómenos que más negativamente impacta en la producción agroalimentaria y

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Obtención de cepas transconjugantes para estudios de la interacción bacteria-arroz

Resumen: El objetivo de este trabajo fue obtener cepas transconjugantes para el estudio de la interacción planta-bacteria. La obtención de bacterias transconjugantes portadoras del plásmido pHC60 se realizó mediante apareamiento triparental con dos cepas de Escherichi

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Caracterización química y evaluación de la actividad biológica de extractos de Spirulina

Resumen: El incremento en el rendimiento y la productividad de los cultivos, sin afectar el medio ambiente, es uno de los desafíos que experimentan los agricultores en la época actual. El empleo de extractos de Spirulina (Arthrospira platensis) como bioestimulante veg

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Sustentabilidad y factores de la innovación tecnológica en agroecosistemas arroceros del municipio Madruga, provincia Mayabeque, Cuba

Resumen: El presente trabajo analiza los agroecosistemas arroceros, por las dimensiones de la sostenibilidad y su relación con los factores que inciden en la adopción de innovaciones tecnológicas. Por tal motivo, se ejecutó un diagnóstico rural participativo, mediante

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Experiencia innovadora para fortalecer la producción local de semilla de frijol común (Phaseolus vulgaris L.), en el municipio Báguanos, provincia Holguín

Resumen: El presente trabajo describe las enseñanzas de una experiencia innovadora que se desarrolló para fortalecer la producción local de semillas de frijol común (Phaseolus vulgaris L.), en el municipio Báguanos, provincia Holguín. Esta iniciativa surgió, ya que es

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Localización de accesiones de pitahaya (Selenicereus spp.) en Cuba a través del fitomejoramiento participativo

Resumen: La pitahaya (Selenicereus spp.) se encuentra ampliamente distribuida en las regiones tropicales y subtropicales del mundo. En Cuba, con la llegada de los colonizadores ya había sido introducida, aunque se encuentra de forma silvestre, son pocos los estudios r

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Efecto de tratamientos de temperatura sobre características vegetativas y productivas en ajo, clon ‘Vietnamita’

Resumen: El ajo (Allium sativum L.) es una planta anual, en nuestro país solo se reproduce de forma asexual mediante bulbillos provenientes de la cosecha anterior. Esto facilita la transmisión de enfermedades sistémicas a la descendencia y provoca pérdidas en cuanto a

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Variabilidad fenotípica de la plantación de Anacardium excelsum en El Espinal, departamento del Tolima, Colombia

Resumen: La especie nativa Anacardium excelsum Skeels tiene importancia económica y ecológica por su uso alimenticio, maderable y su aporte en la protección de recursos hídricos. Sin embargo, se desconocen los rasgos morfológicos de mayor aporte en la variabilidad fen

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Efecto de prácticas agroecológicas en la producción de maíz (Zea mays L.) en campañas de frío, provincia Granma

Resumen: En Cuba el maíz se cultiva en todas las provincias, pero los rendimientos son bajos, por lo cual el país tiene que importar grandes cantidades de este producto. Por tal razón el objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto de algunas prácticas agroecológica

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El cultivo de tejidos y la transformación genética en Gossypium spp

Resumen: La planta de algodón se cultiva principalmente por la fibra, el aceite que se extrae de la semilla que puede utilizarse como aceite comestible y el aprovechamiento de la torta de algodón como forraje. Esta planta es resistente a condiciones de sequía y salini

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}