{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Estrategias gerenciales en la educación básica y participación de madres y padres

Resumen: En el proceso educativo se requiere del empleo de paradigmas gerenciales y de la participación activa de madres y padres. El objetivo de este texto fue determinar el empleo de estrategias gerenciales por el director o directora de educación básica y la part

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Repercusiones del consumismo en el proyecto de vida: Un análisis desde la educación ciudadana
Jose Laurian Ramírez-Díaz

Resumen: En la actualidad, el trabajo se concibe como un hecho social a través del cual las personas satisfacen diferentes tipos de necesidades. Sin embargo, algunas líneas de pensamiento proponen el consumo como único mediador para el alcance de la felicidad, lo cu

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Educación ambiental para el desarrollo y consumo sustentable en Chile. Una revisión bibliográfica
Denisse Salinas-Cabrera

Resumen: El objetivo del siguiente artículo es realizar una revisión bibliográfica en textos académicos y documentos oficiales fruto de diversas conferencias internacionales que abordan temas en educación ambiental, desarrollo sustentable y consumo sustentable. Se r

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
¿Cómo se concibe la etnografía crítica dentro de la investigación cualitativa?
Ileana Vargas-Jiménez

Resumen: El artículo intenta, en una primera instancia, acercarse a señalar qué es la investigación cualitativa; posteriormente, se considera con más detalle, a través de la reflexión, la vinculación de la etnografía. Para ello se mencionan los fundamentos y el

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Autoestima, motivación e inteligencia emocional: Tres factores influyentes en el diseño exitoso de un proyecto de vida de jóvenes estudiantes de educación media

Resumen: El objetivo de este estudio es evidenciar los factores que permiten a las generaciones jóvenes llevar a cabo, de manera efectiva, sus proyectos de vida, planteándose metas a corto, mediano y largo plazo. La muestra con la que se traba

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Opinión de docentes y estudiantes sobre las clases de educación física en secundaria

Resumen: El presente trabajo recoge la opinión de docentes y estudiantes sobre las clases de educación física en secundaria, con el objetivo de describir los aspectos más relevantes de las lecciones a partir del enfoque de la reforma curricular “Étic

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
¿Cómo y con qué propósitos leer para aprender en historia? Sentidos contrastantes adjudicados a la lectura en la formación docente
Manuela Cartolari

Resumen: Actualmente, las investigaciones en socio-retórica, en didácticas específicas y en lingüística aplicada nos permiten afirmar que aprender contenidos en una disciplina implica poder apropiarse de particulares formas de pensar y leer en dicho cam

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El patio iluminado, de Manuel Mujica Láinez. Modelización de un análisis integral del discurso
Daniela Soledad Gonzalez

Resumen: Para que un texto sea comprendido en su totalidad debe ser abordado de modo integral, relacionando sus diversos niveles de análisis y recurriendo a variadas disciplinas lingüísticas para explicarlo. En el presente trabajo, el texto El

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Factores sociales y educativos asociados con la deserción del estudiantado de séptimo nivel del Liceo Francisco Amiguetti Herrera, Región Huetar Norte, durante 2012
Natalia González-Kopper

Resumen: Este artículo presenta los resultados de una investigación desde un enfoque cualitativo, la cual tuvo como objetivo analizar los factores sociales y educativos asociados con la deserción de estudiantes de séptimo nivel del Liceo Francisc

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Inclusión en la educación universitaria. Las palabras y experiencias detrás del proceso

Resumen: La inclusión es un principio social y político construido alrededor del ideal de igualdad que se materializa en el reconocimiento de la equidad y en la garantía en el acceso a las oportunidades. La educación, en sus diferen

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Entrenamiento analítico en investigaciones epidemiológicas para estudiantes de medicina

Resumen: El estudiantado de medicina necesita incrementar las habilidades relacionadas con la actividad de investigación. Por ello, se toma el objetivo de entrenar estudiantes de quinto año de medicina, en métodos de análisis epidemiológico

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Diseño y evaluación de herramientas lúdicas de aprendizaje socio-ambiental para identificar actitudes, motivaciones y decisiones de la juventud rural campesina contemporánea

Resumen: La relación actual y potencial de la juventud rural contemporánea con el patrimonio agrícola y natural (PAN) que heredarán es poco conocida, pero de vital importancia. En este estudio diseñamos, adaptamos y evaluamos distintas herramientas de aprendiz

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El papel de las experiencias escolares preuniversitarias en la conformación de un proyecto de vida ligado a la educación superior en estudiantes con discapacidad

Resumen: Este artículo tiene como propósito aproximarnos a las experiencias escolares de 13 estudiantes con discapacidad. Corresponde a un estudio transversal, sincrónico y no experimental, cuyo alcance es, principalmente, descriptivo. La recopilación d

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La fotografía como intermediaria en un proyecto artístico- educativo informal que retrató la vida de las mujeres saharauis
Martha Ileana Landeros-Casillas

Resumen: Este estudio se llevó a cabo en la zona más inhóspita del desierto del Sáhara en los campos de refugiados de Tindouf en Argelia, donde radica una parte de la comunidad saharaui. Ahí se impartió a las mujeres un taller fotográfico con el objetivo de que las

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Innovación en los procesos de enseñanza-aprendizaje: Un estudio de casos con la enseñanza justo a tiempo y la instrucción entre pares

Resumen: La calidad de los aprendizajes constituye uno de los principales desafíos de la educación superior por lo que se han promovido el ejercicio de una docencia centrada en el estudiantado y el desarrollo de innovaciones pedagógicas con me

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Seguimiento al servicio social del estudiantado de ingeniería a través de la plataforma Nexus

Resumen: El servicio social es un programa obligatorio mediante el cual estudiantes universitarios retribuyen a la sociedad los conocimientos adquiridos. La Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (FIME) de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Evaluación del enfoque intercultural bilingüe en educación primaria indígena: Estudio de caso en la región indígena Los Altos, Chiapas
José Viveros-Márquez

Resumen: El objetivo de este estudio fue evaluar la aplicación del EIB (enfoque intercultural bilingüe) en una escuela primaria indígena ubicada en San Cristóbal de las Casas, Chiapas, caracterizada por la diversidad cultural y lingüística e integrada por docentes

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Relación teoría-práctica entre el campo de la formación inicial y el escenario del ejercicio profesional
Gerardo Ignacio Sánchez-Sánchez

Resumen: El presente artículo, desarrollado en el campus regional de una universidad, ubicada a 200 millas al sur de Santiago de Chile, se orienta a mostrar cómo 185 estudiantes de pedagogía en educación inicial, básica y media experime

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Docencia universitaria saludable: Una metamorfosis impostergable

Resumen: Este artículo surge del proceso de investigación del proyecto Pedagógica saludable en el Centro de Investigación y Docencia en Educación (CIDE) de la Universidad Nacional de Costa Rica (UNA), reconocido por la formación de form

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Trabajo colaborativo en ambientes virtuales de aprendizaje: Algunas reflexiones y perspectivas estudiantiles

Resumen: El trabajo colaborativo en ambientes virtuales de aprendizaje adquiere gran relevancia en momentos en que la tecnología se utiliza de manera intensa. En este trabajo se muestran los resultados de una investigación realizada

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Apoyo a las necesidades e intereses pedagógicos docentes a partir del acompañamiento y escucha por parte de la docente investigadora
Stefany Ocampo-Hernández

Resumen: Este proceso se desarrolla en el marco del paradigma cualitativo en la modalidad de investigación- acción participativa (IAP), en una Red de Cuido ubicada en Alajuela, Costa Rica. La pregunta generadora que orienta la reflexi

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La acción tutorial académica en pequeños grupos: Una experiencia educativa con estudiantes universitarios

Resumen: En el presente estudio se plantean tres objetivos. El primero, describir las principales características de un programa de acción tutorial desarrollado en una asignatura de una facultad de formación de profesorado. El segundo, determinar la valoración del g

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Las comunidades indígenas: Una forma de vida que pone en práctica la Carta de la Tierra

Resumen: Con este artículo se pretende visibilizar el papel que han cumplido históricamente las comunidades indígenas al poner en práctica los valores de Carta de la Tierra desde su construcción ancestral. El fin es reflexionar sobre el hecho

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La restauración ecológica participativa: Una visión juvenil desde el territorio de Ciudad BolÍvar
Shirley Eliana Camacho-Ballesteros

Resumen: Ciudad Bolívar, una localidad de la ciudad de Bogotá, ha aumentado su población de forma acelerada en las últimas décadas, ya que constituye un centro de confluencia para el asentamiento de las personas que emigran de las

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Educación emocional: El elemento perdido de la justicia social
Lena Barrantes-Elizondo

Resumen: Este ensayo pretende demostrar cómo la injusticia social es un efecto colateral de la carencia de un programa explícito de educación emocional en el sistema educativo. El objetivo de la discusión se enfoca en la necesidad de encausar las habilidades emocion

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}