{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

¿Cómo se desarrolló la colaboración docente durante la pandemia? Estudio en seis liceos públicos de Santiago, Chile

Resumen: Introducción. Si bien suele afirmarse que la crisis del COVID-19 aumentó la colaboración docente, son escasos los estudios empíricos al respecto. Objetivos La investigación buscó indagar lo ocurrido en materia de colaboración docente en seis liceos públicos d

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Progresiones en la comprensión de conceptos pedagógicos en profesorado de formación avanzada

Resumen: Objetivo. Determinar las diferencias que existen en las trayectorias de pensamiento para la apropiación de conceptos pedagógicos entre el estudiantado con formación universitaria inicial en educación y aquellos grupos que no la tienen, desarrolladas en un cur

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Propiedades psicométricas de un instrumento para evaluar la ejecución de una secuencia didáctica en educación superior

Resumen: Objetivo. Analizar las propiedades psicométricas de validez de constructo y confiabilidad de un instrumento para evaluar una secuencia didáctica en educación superior. Metodología. Se aplicó el instrumento a 488 estudiantes de las licenciaturas en Educación P

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Los efectos de un programa de desarrollo competencial emocional en estudiantado universitario con puntuaciones elevadas en el rasgo de personalidad antagónica

Resumen: Objetivo. Determinar los efectos de un programa de autoliderazgo (PAL), formado por ocho talleres y un enfoque de aprendizaje experiencial, en estudiantes de nivel máster que tienen una puntuación elevada en el RP antagonismo. Con la finalidad de procurar un

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Educación social en los medios sociales: Una revisión sistemática internacional

Resumen: Objetivo. La educación social no es ajena a los cambios de la sociedad actual cada vez más tecnologizada. En este sentido, el objetivo de este estudio es proporcionar un panorama actualizado del estado de la cuestión a partir de una revisión sistemática de la

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Desarrollo de un programa de actividades musicales para la contribución del pensamiento computacional desenchufado en educación infantil
Arantza Campollo-Urkiza

Resumen: Introducción. Los organismos nacionales e internacionales competentes en materia educativa señalan la importancia del desarrollo de estrategias de enseñanza-aprendizaje que normalicen, en las aulas, el uso de las tecnologías de la información y comunicación e

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Conexión ser humano-naturaleza: Una experiencia educativa alternativa en la “Fábrica de sueños”, Manizales, Colombia

Resumen: Objetivo. Analizar las percepciones sobre la educación alternativa en el proyecto La Fábrica de Sueños - FS, orientada a la reforestación de la conciencia, y a la transformación cultural en niños y niñas de siete años de instituciones educativas para el cuida

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Percepción del liderazgo en la implementación de estrategias organizacionales ante el Covid-19 en instituciones de educación media superior tecnológica

Resumen: Objetivo. Identificar los niveles de percepción del liderazgo transformacional y del liderazgo transaccional en el diseño e implementación de la estrategia organizacional en la fase de la pandemia COVID-19. Metodología. Se utilizó metodología cuantitativa con

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Prácticas y creencias del profesorado de educación secundaria sobre la retroalimentación en los procesos de evaluación del alumnado

Resumen: Introducción. La retroalimentación es un constructo fundamental de la evaluación formativa y existe consenso al señalar que es una de las estrategias más poderosas para el proceso de enseñanza-aprendizaje. Objetivo. Analizar la percepción de la praxis y de la

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Adaptación y validación de una escala para evaluar el desarrollo de habilidades del siglo XXI en estudiantes de enseñanza secundaria

Resumen: Objetivo. El propósito de esta investigación consiste en la adaptación y validación de una escala que permite evaluar la percepción del estudiantado con respecto a las prácticas pedagógicas utilizadas en el aula para fomentar las habilidades del siglo XXI. Me

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Evaluación estandarizada de los aprendizajes en el tronco común de lenguas: Un estudio en la Universidad Autónoma de Baja California, México

Resumen: Objetivo. El estudio presenta la estructura y composición de un examen departamental estandarizado de una de las asignaturas de mayor relevancia curricular para el tronco común de Lenguas perteneciente a la Facultad de Idiomas(FI), así como los resultados de

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Los números racionales en los currículos de Educación General Básica de Chile (1974-2012)

Resumen: Objetivo. El artículo presenta un análisis curricular del tratamiento de los números racionales en los cuatro programas de estudio de matemática que han estado vigentes en Chile desde 1974 al 2012. Metodología. Específicamente, se caracterizaron los objetivos

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Herramientas digitales utilizadas en la educación presencial superior: Una revisión sistemática

Resumen: Introducción. La educación presencial superior puede beneficiarse de las herramientas tecnológicas para promover, mejorar e introducir nuevas metodologías de enseñanza. Método. El objetivo de esta investigación fue caracterizar los recursos/herramientas digit

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Emotional Education in Vulnerable Contexts. An Emotion- and Art-Based Intervention in a Primary School

Abstract: Objective. This study aimed to verify the effectiveness of an intervention based on Emotional Intelligence (EI) and the arts. Method. A didactic program was conducted to develop EI with 55 Primary Education students, ranging from 8 to 12 years old. The progra

en es pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Comprensión lectora autorregulada apoyada en tecnología en estudiantes de Educación Básica

Resumen: Introducción. El aprendizaje autorregulado permite mejorar las habilidades de autoevaluación y selección de tareas de manera eficaz. Sin embargo, no se sabe si la autorregulación apoyada en tecnología mejora el desempeño en la comprensión lectora. Objetivo. E

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Tendencias en la investigación educativa en Colombia: Aportes para la construcción de un marco comprensivo, histórico y cultural

Resumen: Objetivo. El estudio indaga la situación actual de la investigación educativa en Colombia, a partir de las tendencias investigativas que emergen de los procesos desarrollados por las universidades, los grupos y las líneas de investigación en el país. Metodolo

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Pensamiento multidimensional, habilidades de pensamiento y evaluación en filosofía para niños y niñas (FpN). Una revisión documental

Resumen: Introducción. La educación de las infancias demanda de nuevas propuestas formativas, cada vez más pertinentes por su potencial de desarrollo, para ello FpN se manifiesta como una alternativa filosófico educativa novedosa. Objetivo. Realizar un estudio sistemá

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Uso de la estrategia de aula invertida para el fortalecimiento del precálculo de proyecto MATEM-UCR en el estudiantado de décimo del Colegio Científico sede Guanacaste
César Gabriel Lara-Vanegas

Resumen: Objetivo. El estudio muestra una experiencia de la aplicación de la estrategia de aula invertida en entornos virtuales, para el fortalecimiento del precálculo de proyecto MATEM-UCR, como una alternativa para disminuir los tiempos de autoaprendizaje y sistemat

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Perspectiva avanzada de género como eje transversal en el programa académico cubano de Periodismo desde la investigación-acción

Resumen: Objetivo. Este trabajo propone acciones desde la investigación acción, dentro del programa académico cubano de Periodismo, que favorecen asumir una perspectiva avanzada de género como eje transversal en la formación. Metodología. Se emplea la perspectiva cual

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La normatividad de género en el entorno educativo: Un estudio de caso con alumnado transgénero

Resumen: Introducción. Las diferentes formas de vivir la sexualidad, alternativas a la dominante, han recibido, históricamente, respuestas en forma de violencia y rechazo social e institucional. Sin embargo, no son abundantes los estudios que las analizan a través de

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Gestión educativa para la inclusión: Perfil personal y profesional de las personas directoras de escuelas primarias en Costa Rica

Resumen: Introducción. La educación inclusiva es una responsabilidad de todos los agentes intervinientes del proceso educativo, donde cobra especial relevancia el papel de las personas directoras, quienes tienen, dentro de sus funciones, mediante prácticas de gestión,

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Pluralidad terminológica, evaluativa y de intervención en la adicción a internet en la adolescencia: Una revisión sistemática

Resumen: Objetivo. Analizar la producción científica sobre la adicción a internet en adolescentes. Metodología. Se ha realizado una revisión sistemática, siguiendo las directrices PRISMA, de artículos publicados entre 2010 y 2020, en revistas indexadas en las bases de

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Motivación y autoeficacia en estudiantado adolescente: Una revisión sistemática

Resumen: Objetivo. La presente investigación tiene como objetivo determinar si la motivación académica está vinculada a la autoeficacia académica para su promoción en estudiantado adolescente de educación secundaria y superior. La relevancia de indagar respecto a la v

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Adicción a los videojuegos y al internet en estudiantado mexicano de bachillerato

Resumen: Introducción. El uso indiscriminado de las tecnologías de la información y la comunicación en la sociedad moderna ha provocado un estado de dependencia hacia los dispositivos tecnológicos y su conectividad a internet, principalmente cuando a actividades de oc

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Revisión sistemática sobre la aplicación de la realidad virtual en la educación universitaria

Resumen: Introducción. En la actualidad existen estudios que exploran beneficios, impactos y aplicaciones de la realidad virtual (RV) y la realidad aumentada (RA) en diferentes áreas tecnológicas y profesionales. Esta temática ha despertado interés en la investigación

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Percepción de la evaluación formativa competencial y satisfacción del curso virtual según el sexo y el nivel de carrera en estudiantes universitarios

Resumen: Objetivo. El propósito de esta investigación fue establecer la asociación entre la percepción de la evaluación formativa competencial y el grado de satisfacción del curso virtual según sexo y nivel de carrera del estudiantado universitario de Costa Rica. Meto

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Thoughts and Concerns of Spanish Teachers on Returning to School After the COVID-19 Pandemic

Abstract: Introduction. At the beginning of the 2020-2021 academic year, the government, health organizations, and educational institutions had to face the implementation of protocols and action plans within the classrooms to prevent COVID-19. Aim. This study aimed to

en es pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Inclusión de la formación de identidad y orientación sexual diversa en los Programas de Aprendizaje Socioemocional de Educación Secundaria
Cynthia Lizeth Ramos-Monsivais

Resumen: Introducción. La educación es un proceso de formación integral de las personas, que requiere de actualización permanente para satisfacer las demandas de la sociedad actual. Es un medio para construir sociedades inclusivas, fortalecer y promover el bienestar y

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Estudiantes que se educan en escuelas de hospital. Una mirada desde la filosofía, economía y tecnología
Carolina Castro-Ibáñez

Resumen: Introducción. Las escuelas hospitalarias son un contexto educativo que se caracteriza por la alta heterogeneidad de sus estudiantes (distintas edades, distintas enfermedades y distintos repertorios educativos previos), y por prácticas pedagógicas que se mater

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Propuesta de formato para un ensayo literario teatralizado, mediante caso práctico: Formación de profesionales universales versus especialistas
Rafael Antonio Figueroa-Ortega

Resumen: Objetivo. Este ensayo, plantea una propuesta de escritura, denominada ensayo literario teatralizado, con una estructura, que como metodología, utiliza en una mixtura, los recursos literarios de un ensayo y la dramaturgia. Discusión. La propuesta, de unir dos

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}