{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Tolerancia a la diversidad y segregación residencial. Una adaptación del modelo de segregación de Schelling con tres grupos sociales

Resumen: Habitualmente se piensa que la segregación en nuestras ciudades es el resultado de la preferencia de las personas por vivir con sus iguales. La evidencia muestra algo diferente. Es verdad que dicha preferencia existe como regularidad empírica y que varía en i

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La transformación de la ribera oriental de Lisboa: un caso de gentrificación por nueva construcción
Patricia Pereira

Resumo: O Parque das Nações em Lisboa, área ribeirinha residencial, comercial, de serviços e de usufruto lúdico, resulta de uma intervenção urbana de iniciativa pública associada à realização Expo’98. A intervenção caracterizou-se pela total demolição do edificado e

pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Centros comerciales de la Ciudad de México: el ascenso de los negocios inmobiliarios orientados al consumo
José Gasca-Zamora

Resumen: El centro comercial es uno de los principales hitos en las grandes ciudades contemporáneas. Su rápido crecimiento y difusión en los últimos lustros replantean nuevas formas en la edificación y organización espacial de los lugares orientados a la distribución

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Financeirização do território e novos nexos entre pobreza e consumo na metrópole de São Paulo
Marina Montenegro Fabio Contel

Resumo: A financeirização tornou-se um dos componentes mais dinâmicos do capitalismo contemporâneo, implicando transformações expressivas na circulação global da riqueza, mas também na organização dos territórios nacionais e na vida cotidiana das populações urbanas.

pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Regulación y mercado de suelo en España. Presupuestos para el debate
Alexey Martín Alicia Camas

Resumen: En España, el aumento de los precios del suelo ha sido objeto de especial atención por estudiosos, legisladores y agentes económicos. Una de las respuestas a ello ha sido, desde la política estatal de suelo, el aumento de la oferta, a partir de la premisa de

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Ciudades intermedias y gobiernos locales: desfases escalares en la Región de La Araucanía, Chile

Resumen: Las ciudades intermedias se caracterizan por una gran cantidad de interacciones con su territorio circundante y con otras ciudades, lo que implica un desafío para sus gobiernos locales. El presente trabajo aborda estos desafíos desde los procesos de intermedi

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
¿Lo rural en lo urbano? Localidades periurbanas en la Zona Metropolitana del Valle de México
Perla Fernández Sergio de la Vega

Resumen: La diversidad socioterritorial de las localidades periurbanas menores de 2.500 habitantes en la Zona Metropolitana del Valle de México evidencia la heterogeneidad de la relación entre la metrópoli y su entorno en procesos altamente complejos. A través de un e

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Urbanización refleja: la emergencia de escalas urbanas intermedias en Brasil pos-1990
Humberto Miranda Evaldo Gomes-Júnior

Resumo: O artigo discute o papel que as cidades intermediárias cumprem na hierarquia urbana brasileira, visando ao entendimento das novas determinações urbanas e regionais em países subdesenvolvidos. Após os anos de 1990, o modo como se deu a articulação entre o urba

pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
¿Cuánto cuesta la densificación? La relación entre la densidad y el costo de proveer servicios públicos municipales en Brasil, Chile, Ecuador y México
Nora Libertun Roberto Guerrero

Resumen: La relación entre el gasto municipal per cápita en servicios urbanos básicos y la densidad de población urbana no es lineal, y alcanza niveles de gastos óptimos en densidades cercanas a 9.000 habitantes por kilómetro cuadrado. El 85% de los municipios de Bras

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La producción social del espacio público en manifestaciones conmemorativas, Santiago de Chile, 1990-2010
Roberto Fernández-Droguett

Resumen: Desde el año 2011, en Chile se han venido desarrollando manifestaciones políticas caracterizadas por un uso intensivo del espacio público. Estas intervenciones tienen diversos antecedentes, entre los cuales se encuentran las acciones conmemorativas que divers

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La arquitectura ordinaria del siglo XX como patrimonio cultural: tres barrios de promoción oficial de Madrid
Luis Moya Juan Monjo Ainhoa Díez

Resumen: La incipiente construcción de la legitimidad de los barrios de vivienda pública de la segunda mitad del siglo xx como patrimonio ordinario de calidad requiere el desarrollo de medidas para su protección y rehabilitación. Estos barrios son innovadores arquitec

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Logros y deficiencias a veinte años del Programa de Recuperación Urbana Ribera Norte del río Biobío, Concepción, Chile

Resumen: Pasados veinte años de desarrollo del Programa de Recuperación Urbana Ribera Norte, uno de los proyectos de renovación urbana pioneros en Chile, este artículo hace una revisión de sus inicios, su modelo de gestión y proyecto urbano, evaluando los resultados a

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Del derecho al consumo al derecho a la ciudad: contradicciones y convergencias
Maria-Angélica Magrini Igor Catalão

Resumen: En el contexto de la reestructuración productiva vinculada a procesos de reestructuración urbana en Brasil, segmentos de población de bajo poder adquisitivo han sido incorporados a la sociedad de consumo, con los consecuentes cambios en la producción de los e

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}