{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Valparaíso y el ciclo urbano pos-Unesco 2003-2022: turistificación, patrimonio, y configuración de un espacio urbano elitizado
César Cáceres

Resumen: Las principales ciudades patrimoniales latinoamericanas muestran operaciones de renovación turística inmobiliaria en áreas históricas que hoy son analizadas desde estudios sobre gentrificación y turistificación. Valparaíso (Chile) es un ejemplo en la materia,

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Tipología de escenarios futuros de ciudades
Salomón González-Arellano

Resumen: El proceso de toma de decisiones y el diseño e implementación de políticas públicas necesitan ser analizados en el marco de la influencia que ejerce sobre ellos la visión de futuros de los actores urbanos. El objetivo de este artículo es analizar la construcc

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Políticas públicas de desenvolvimento regional na Amazônia Ocidental: O caso das Áreas de Livre Comércio

Resumo: A região Norte do Brasil apresenta índices de desenvolvimento inferiores comparativamente a outras regiões do país. Por essa razão, foram implementadas políticas públicas específicas para a região com o propósito de reduzir as desigualdades socioeconômicas e

pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Distribución de fondos e incentivos a la fragmentación territorial: el caso del FNDR en Chile

Resumen: Este trabajo analiza el Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR), principal instrumento de la política de desarrollo y compensación territorial en Chile. Se identifican tres problemas de diseño que dificultan el cumplimiento de su propósito. Primero, los

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Propuesta de un indicador para estudiar la seguridad hídrica en la interfaz doméstica-comunitaria de áreas rurales chilenas
Chloé Nicolas-Artero Gustavo Blanco

Resumen: El presente artículo propone un indicador compuesto que permite identificar niveles de seguridad hídrica en la interfaz doméstica-comunitaria. Para ello analiza los procesos hidrosociales que dan origen a situaciones de escasez hídrica vividas por la població

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Espacios de actividad y movilidad cotidiana de la comunidad universitaria en el área metropolitana de Barcelona: una propuesta metodológica basada en datos GPS

Resumen: La dispersión geográfica de la vida cotidiana, junto al incremento de las velocidades de viaje, han generado mayores distancias de desplazamiento, afectando la escala espacial de la movilidad en regiones metropolitanas. La exploración de los espacios de activ

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Impacto del escenario urbano en el delito callejero y la seguridad ciudadana: Álvaro Obregón, Ciudad de México
Selenne Galeana-Cruz Paavo Monkkonen

Resumen: El objetivo de esta investigación es analizar el impacto que tiene el escenario urbano en el delito callejero, por ende, en la seguridad ciudadana, en la demarcación Álvaro Obregón, Ciudad de México. La vertiente objetiva de la seguridad se aborda con la meto

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La relación entre cooperativas de gran tamaño y la consolidación de clústeres cooperativos en el cooperativismo agrícola en Chile: un análisis espacial exploratorio

Resumen: El cooperativismo agrícola en Chile no está consolidado al nivel que se encuentra en otros países de la OCDE, habiéndose desarrollado de forma espacialmente heterogénea en el país. Para conocer la consolidación territorial del cooperativismo agrícola en Chile

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El papel de los factores blandos en la concentración de industrias creativas en las regiones europeas

Resumen: Las industrias creativas tienden a concentrarse geográficamente formando regiones creativas, proceso en que confluyen diferentes factores. Entre estos, los factores blandos parecen desempeñar un papel secundario en el ámbito europeo, por lo que no se han estu

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Relatar la vida para resignificar el territorio. La reconstrucción histórica del barrio Guadalquivir
Rocío López-Montero Antonio Sianes

Resumen: Las dinámicas de la globalización han concentrado la pobreza en determinadas zonas del contexto urbano, generando un desafío que debe abordarse por distintas disciplinas y enfoques. No obstante, las corrientes historiográficas tradicionales no han sido capace

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La precarización de la periferia. Movilidad y desigualdad residencial en Madrid (2013-2019)

Resumen: La revalorización de los centros históricos de las grandes ciudades europeas está contribuyendo a un proceso de suburbanización de la pobreza. La literatura que lo evidencia estudia cómo cada vez hay más desplazamientos hacia los lugares más periféricos de la

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Método de Identificación Mixta de Vulnerabilidad Urbana (IMVU). Fusión de enfoques a escala local y regional

Resumen: La diversidad metodológica existente para localizar vulnerabilidad en ciudades no ha conseguido todavía definir un método que garantice una identificación perfecta. Entre los procedimientos tradicionales, distinguimos métodos top-down, de escala regional y ba

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}