{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Disputas teóricas y prácticas en el paisaje de interfases urbano rurales: Aproximaciones desde Tucumán (Argentina)

Resumen: Este trabajo propone caracterizar la expresión en el paisaje de las desigualdades socio-territoriales en las interfases urbano- rurales metropolitanas con el fin de elaborar algunas categorías que posibilitarían su comprensión y eventual catalogación. De esta

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Una metodología para evaluar los usos públicos y la percepción de los bordes fluviales: Valdivia como caso de estudio

Resumen: La intervención de los cauces y bordes de ríos producto de fenómenos urbanos como la expansión urbana o las catástrofes naturales, han traído como consecuencia la transformación de los paisajes y cambios en la ocupación de estas áreas. Hoy se hace necesario e

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Diversidad en la dispersión: Morfología de las áreas residenciales en el periurbano del Gran Mendoza

Resumen: ¿Con qué forma están desarrollándose las áreas residenciales periurbanas de las ciudades medias latinoamericanas? ¿Cómo definir las diferencias, frecuentemente sutiles, que existen entre unas formas de crecimiento caracterizadas por su fragmentación, dispersi

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Diagnóstico participativo para la elaboración de planes municipales de vivienda: Los casos de Bormujos y Bollullos de la Mitación (Andalucía)

Resumen: El estallido de la burbuja inmobiliaria española, en 2008, evidenció un grave problema de acceso a la vivienda para un creciente sector de la población que no puede hacer frente al precio de mercado mientras parte del parque residencial existente queda vacant

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Desafíos de planificación urbana en la definición de valores patrimoniales en el sur de Chile. Un estudio de caso de Valdivia: Una ciudad de madera en el sur de Chile

Resumen: Los sitios históricos declarados como Zonas Típicas (ZTs) en el sur de Chile están sujetos a conflictos en la planificación urbana y conservación, lo que plantea desafíos en la restauración y desarrollo del patrimonio. La relevancia atribuida al manejo de la

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Factores ambientales que influyen en el uso del espacio público para las personas mayores en Madrid

Resumen: Las políticas internacionales tienen el reto de crear entornos urbanos que fomenten un envejecimiento activo y saludable. Este estudio busca determinar los factores ambientales y de diseño que determinan el uso de los espacios públicos por parte de los adulto

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}