{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Factores de innovación para la competitividad en la Alianza del Pacífico. Una aproximación desde el Foro Económico Mundial

Resumen: El presente artículo tiene el objetivo de estudiar, mediante un modelo de regresión, cuáles son las variables que influyen de forma significativa en el pilar de la innovación para la competitividad de los países de América Latina. Posteriormente, se hace un a

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La Alianza del Pacífico y Mercosur: evidencias de convergencia económica
José Ustorgio Mora-Mora

Resumen: Mediante el cálculo de un índice de convergencia económica y el análisis de correlaciones entre varias variables macroeconómicas, se estudia la posibilidad de convergencia económica entre los países miem bros de la Alianza del Pacífico con los de Mercosur. Pa

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Análisis estructural de la red económica de exportaciones e importaciones de la Alianza del Pacífico y el Mercado Común del Sur
Fernando Lámbarry-Vilchis

Resumen: Diversos tratados de integración han ocurrido en la historia de Latinoamérica. El más reciente de ellos es la Alianza del Pacífico, que representa una oportunidad de unificación regional con el Mercado Común del Sur. Los estudios sobre este tema e intercambio

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Efecto de la innovación en el crecimiento y el desempeño de las Mipymes de la Alianza del Pacífico. Un estudio empírico

Resumen: Este trabajo analiza el efecto de la actividad innovadora sobre el crecimiento y el rendimiento de las Mipyme de los países de la Alianza del Pacífico (AP). Para ello se realizó un estudio empírico con una muestra de 386 empresas de Chile, Colombia, México y

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Brecha de género en los países miembros de la Alianza del Pacífico

Resumen: El presente artículo se enfoca en el tema de igualdad de género y tiene el objetivo de estudiar, mediante un análisis de varianza (ANOVA), las variables que influyen en la brecha entre hombres y mujeres en los países de la Alianza del Pacífico, para contrasta

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La Alianza del Pacífico: ¿apuesta estratégica de la política exterior colombiana?
Ricardo Coutin José Miguel Terán

Resumen: En el presente artículo se desarrolla un estudio comparado de los tratados bilaterales de los países de la Alianza del Pacífico con China, Corea del Sur y Japón, desde 1990. Como este campo de estudio ha sido poco explorado, se busca brindar una primera aprox

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Efectos estacionales en los mercados de capitales de la Alianza del Pacífico*
David Arbeláez-García John Rosso

Resumen: Este documento tiene por objetivo probar la existencia de los efectos estacionales del día de la semana, mes del año, cambio de mes, fin de diciembre y superstición en los mercados de capitales de la Alianza del Pacífico durante el período 2002-2014. Para est

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Análisis de atracción de inversión extranjera a países de la Alianza del Pacífico

Resumen: Esta investigación desarrolla un método para atraer inversión extranjera directa a países de la Alianza del Pacífico; el objetivo es identificar, a través de cruces estadísticos, empresas latinoamericanas con potencial de invertir en clústeres productivos de

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Factors associated with learning management in Mexican micro-entrepreneurs

Abstract: The learning capacity of social based Mexican micro-entrepreneurs to generate new knowledge and incorporate it to its products and services is evaluated. The above is done througha confirmatory fac tor analysis and structural linear equation system, and the p

en es pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Análisis de series de tiempo en el pronóstico de la demanda de almacenamiento de productos perecederos

Resumen: Los pronósticos son una herramienta que proporciona un estimado cuantitativo de la probabilidad de eventos futuros. La relevancia de incorporar pronósticos en la demanda de almacenamiento en produc tos perecederos dentro de la cadena de frío deriva de su impo

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}