{{t.titulosHerramientas.nube}}
{{t.titulosHerramientas.numeros}}
X
Resumen: El objetivo del presente estudio es la validación de una escala de medida sobre pers - pectiva e innovación institucional en las Escuelas Normales. La escala está compuesta por cuatro subescalas: Cuerpos académicos, Normatividad, Formación profesional
es en
Resumen: La innovación es la clave de los avances en educación. Los centros educativos reali - zan innovaciones muy diversas con niveles de impacto y difusión muy bajos fuera de su comu - nidad. No existen muchos estudios que describan, pongan en valor las
es en
Resumen: En el ámbito de la Educación Superior se han producido cambios y renovaciones entre estos destaca la implementación de modelos basados en competencias en la formación pro - fesional. No obstante, a pesar de haber sido implementado, son pocos los
es en





Resumen: Se comunica la experiencia metodológica vivida en la evaluación de un proceso de formación de profesores en la Universidad Autónoma de Guerrero, México, que implementado bajo el enfoque de la Educación Basada en Competencias (EBC), asume como propósito la p
es en
Resumen: El vertiginoso cambio tecnológico y el creciente uso de dispositivos portátiles en el entorno educativo universitario han propiciado una carga importante de mediación tecnológica del proceso educativo. Ante este contexto, el reto es lograr que lo
es en
Resumen: En el estudio que se presenta se realiza una comparación entre dos Telebachilleratos Comunitarios del estado de Aguascalientes, uno identificado con alta y otro con baja eficacia escolar, a través de un estudio previo. La finalidad del trabajo
es en
Resumen: Quienes están en la labor de la enseñanza-aprendizaje de la matemática, en especial a nivel escolar, han podido observar que muchos profesores de matemática se limitan a pedir que sus alumnos repitan y repitan definiciones y/o propiedades de conceptos geomé
es en
Resumen: La educación colonial en Chile es un tema que ha sido escasamente abordado por los historiadores e intelectuales del país y, dentro de la exigua bibliografía que existe dedicada exclusivamente al tema, se puede observar una perspectiva común e
es en
Resumen: La práctica pedagógica presentada se enmarca en el Aprendizaje-Servicio desde un enfoque artístico. A través de una perspectiva docente orientada al desarrollo socio-emocional y de la creatividad en la formación inicial de los futuros maestros, se plantea u
es en




Resumen: La desigualdad de género en Chile sigue presente, reproduciéndose mediante los e stereotipos de género que se extienden en la sociedad. Por ende, es necesario implementar expe - riencias educativas como la presente intervención, la cual tuvo por ob
es en
|
||
---|---|---|
|

{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |