{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Autopercepción de desarrollo emocional de los estudiantes Secundarios de la región de Ñuble, Chile

Resumen: Las emociones juegan un papel importante en la promoción de la salud mental, siendo definidas como reacciones o respuestas que manifiestan las personas ante situaciones externas o internas. Motivo por el cual en este trabajo se propone evaluar los niveles de

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Construcción y Estudio psicométrico de un instrumento para evaluar inteligencia emocional en estudiantes chilenos

Resumen: Desarrollar la Inteligencia Emocional en las personas, es fundamental para el logro de la realización y felicidad personal; si se concibe que en la educación el foco debe estar en la formación integral de los estudiantes, es necesario entender que para lograr

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Experiencia de educación emocional en la formación de las educadoras de párvulos
Graciela Muñoz Zamora

Resumen: El artículo presenta la sistematización de la asignatura de educación emocional, como parte del rediseño curricular de la Carrera de Educación Parvularia de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación que busca responder a una necesidad formativa

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Relevancia de las competencias emocionales en el proceso de enseñanza aprendizaje a nivel de posgrado

Resumen: A fin de establecer su correspondencia con el proceso de enseñanza aprendizaje, el objetivo de este estudio es comunicar la presencia de las competencias emocionales, lejanas y cercanas al bienestar, en los aspirantes a la maestría en Astrofísica del Institut

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Evaluación de la Formación Emocional Inicial Docente en Chile

Resumen: Entre los aspectos mas relevantes relacionados con el mejoramiento de la formación inicial docente se encuentra la dimensión emocional de la enseñanza y el aprendizaje. Mediante el presente trabajo, se evaluaron las características de la formación emocional i

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Evaluación del impacto de un programa de educación emocional en mujeres mexicanas

Resumen: La evaluación del impacto de los programas de educación emocional toma relevancia para argumentar la necesidad de su inclusión en distintos ciclos de vida y distintos contextos. El presente trabajo muestra la evaluación de un programa para el desarrollo de ha

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Evaluación de una propuesta de aprendizaje basado en juegos de rol llevada a cabo en la asignatura de Cultura Científica de Bachillerato

Resumen: Debido a la falta de motivación e interés de los estudiantes por las ciencias y el bajo rendimiento académico español, la mayoría de las instituciones educativas utilizan metodologías activas, motivadoras y desafiantes para fomentar la transferencia de conoci

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Comportamientos interpersonales del docente asociados al compromiso académico de estudiantes de primer año de Ingeniería

Resumen: Existe relación entre el comportamiento interpersonal del docente, el compromiso académico y el desempeño académico de los estudiantes. Sin embargo, se observa poca claridad sobre los comportamientos específicos que afectan el compromiso académico. El objetiv

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Habilidades intrapersonales y su relación con el burnout en docentes de educación básica en León, México
Edgar Torres Hernández

Resumen: El presente trabajo reporta los resultados de una investigación llevada a cabo con 384 docentes de nivel básico de la ciudad de León, Guanajuato, México, con el objetivo de analizar la relación entre las habilidades intrapersonales –representadas en conscienc

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Evaluación por competencias. El caso de la “empresa simulada”

Resumen: La Formación Profesional (FP) necesita conocer de primera mano las necesidades reales del mercado laboral para adecuar los aprendizajes del alumnado a las mismas. En este contexto, este trabajo pretende aunar criterios entre centros educativos y empresas con

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Dinámica del aprendizaje de racionalidades profesionales según el modelo función disfunción del movimiento humano: Un Consenso Docente

Resumen: El presente estudio plantea que el aprendizaje estructurado a través del contexto funcional, es un recurso para la formación de los estudiantes de kinesiología que se expresa conceptualmente en una dinámica axial, cuyo epicentro se da con el usuario respecto

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Voces en la identidad de estudiantes de profesorado

Resumen: Esta investigación tuvo como propósito indagar las voces de posiciones del Yo de estudiantes de profesorado al enfrentarse a problemas educativos. Se entrevistaron 10 estudiantes de profesorado que estaban en servicio previo y a los datos se aplicó análisis d

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El giro epistemológico: De la diversidad de los otros a la diversidad como condición del encuentro
Sofía Druker Ibáñez

Resumen: El presente artículo tiene como objetivo discutir dos concepciones de diversidad que emergen desde marcos epistemológicos divergentes: el camino explicativo de la objetividad, entendido como aquel que asume la existencia de una realidad externa como parámetro

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El estudio de casos en la construcción de conocimiento profesional en la formación de profesores de Educación Especial
Marisa Aydeé Labayen Romina Gaudin

Resumen: Planteamos este trabajo en el marco de dos Proyectos de Investigación Consolida- dos de la Facultad de Ciencias Humanas (FCH) de la Universidad Nacional de San Luis (UNSL): Proyecto de Investigación Consolidado: Prácticas de Enseñanza para la Comprensión. Su

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Implantación de una metodología docente activa en la asignatura de Redacción y Ejecución de Proyectos del Grado en Biología

Resumen: La metodología docente de Aprendizaje Basado en el Desarrollo de Proyectos (ABdP) es un método de trabajo activo, centrado en el estudiante y en el que el profesorado adquiere un papel de facilitador-orientador-tutor. El objetivo general de este estudio es an

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Inovação pedagógica com a Atividade Orientadora de Ensino: uma experiência com a carta argumentativa

Resumo: Este trabalho relata o desenvolvimento de uma atividade orientadora de ensino (AOE) voltada à produção de uma carta argumentativa, por estudantes do ensino médio. Para a apropriação do conteúdo (elaboração de uma carta argumentativa) organizou-se uma atividad

pt es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Las prácticas de enseñanza en la Educación Superior: Análisis didáctico de las jornadas institucionales en el I.E.S. de Puerto Tirol – Chaco, Argentina
Marcelo Alegre Carlos Silva

Resumen: Este artículo trata de las demandas que se plantearon los docentes del Instituto de Educación Superior de Puerto Tirol con relación a las prácticas de enseñanza “secundarizadas” y la dificultad para llevar adelante estrategias didácticas que permitan repensar

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}