{{t.titulosHerramientas.nube}}
{{t.titulosHerramientas.numeros}}
X
Resumen: El propósito de este artículo es examinar los retos que enfrenta la escuela secundaria, ligada desde su origen a mandatos y formatos modernos, para su expansión hacia contextos rurales, en el marco de una creciente fragmentación del sistema educativo. El anál
es en
Resumen: El estudio se propuso describir e interpretar las Teorías Subjetivas de estudiantes de nivel secundario, en torno al apoyo percibido del profesor. Para ello, se trabajó desde un enfoque mixto, donde la fase cuantitativa, utilizando la Red Semántica Natural, p
es en




Resumen: La enseñanza de la probabilidad ha tomado un papel importante y necesario en la formación de los estudiantes, puesto que en la cotidianidad se presentan situaciones en las cuales es fundamental entender afirmaciones probabilísticas, o bien, calcular la probab
es en
Resumen: La información que arrojan las evaluaciones estandarizadas favorece la implementación de medidas que permitan mejorar la comprensión lectora. Frente a ello, el siguiente estudio consiste en el diseño, elaboración, validación y aplicación de un instrumento de
es en
Resumen: Se ha estudiado la Inteligencia Emocional y su relación con diversas variables; entre estas el sexo, edad y capacidad intelectual, sin embargo, estos estudios son escasos en contexto chileno y latinoamericano, especialmente al considerar otras variables como
es en





Resumen: La percepción que tengan sobre la ética los estudiantes universitarios de las carreras administrativas es de vital importancia, pues serán los empresarios y funcionarios de las organizaciones en el futuro. El estudio realizado tiene un enfoque mixto de tipo d
es en





Resumen: La metodología Aula Invertida está siendo cada vez más utilizada en la educación superior para enfrentar los desafíos de la formación remota en contextos de pandemia, así como para mejorar los resultados de aprendizaje de los estudiantes. Sin embargo, la evid
es en
Resumen: El artículo presenta resultados de un proyecto de investigación cualitativa realizado por una carrera de Pedagogía, en una Universidad privada, en Santiago de Chile. Se desarrolla durante tres años, en el contexto de las actividades de vinculación con el medi
es en
Resumen: Las matemáticas universitarias y, en particular el Cálculo 1, se caracteriza por un alto componente práctico y de ejercitación, hasta ahora desarrollada en aulas presenciales y no virtuales. El presente artículo indaga en las percepciones de un grupo de docen
es en
Resumen: Este trabajo tuvo como objetivo identificar y describir las necesidades más relevantes que el profesorado de diferentes contextos educativos de la ciudad de Puebla, México detectó en sus centros educativos y en su propia práctica docente, al trasladar la ense
es en
Resumen: La pandemia mundial por el COVID-19 en varios países incluyendo México conllevo a una transformación urgente de clases presenciales a distancia. Esta acción, en términos generales, es aceptada como una medida que se ajusta a la urgencia de la situación. En es
es en
Resumen: La pandemia mundial y las clases online han remecido el proceso de enseñanza y aprendizaje en Chile y el mundo. Este artículo busca explorar y analizar las reflexiones de un grupo de profesores chilenos de inglés en servicio, sobre las dimensiones de su traba
es en
Resumen: Los centros de apoyo a la docencia de las universidades chilenas son entidades que buscan contribuir al desarrollo e innovación en los procesos de fortalecimiento de la docencia. Sin embargo, existe escasa información que permita conocer la perspectiva docent
es en






Resumen: Este estudio detalla el proceso de validación de una encuesta de evaluación docente para programas de Magister, por a) un equipo multidisciplinario de seis jueces expertos de una unidad de aseguramiento de la calidad de una Universidad, en un trabajo colabora
es en
Resumen: En este artículo se presenta un análisis que problematiza los principales desafíos del sistema educativo escolar chileno, para incorporar la educación emocional desde primero a sexto año de Educación Básica en su currículum escolar. La metodología es cualitat
es en
Resumen: El abandono escolar en los bachilleratos militarizados es un tema alarmante para los directivos escolares, ya que gran parte del estudiantado padece alguna situación de vulnerabilidad. Diversos factores explican este fenómeno y su atención se debe dar de mane
es en
Resumen: Este trabajo tiene por objetivo ofrecer una caracterización de la educación para la reducción del riesgo desastres y explorar su inclusión curricular en el Plan y Programas de Estudio de la Educación Básica en México, vigentes desde 2017. Como resultado de un
es en
Resumen: El objetivo de este estudio es reflexionar sobre los desafíos a los que se enfrenta Chile en su proceso de conformación de los nuevos Servicios Locales de Educación Pública desde la perspectiva del liderazgo educativo en el nivel intermedio. Para esto, hemos
es en
Resumen: La educación chilena actual se encuentra arraigada en una racionalidad moderna que la protege como sistema de conocimiento, este estudio pretende reconocer la importancia de fisurar esa estructura y establecer territorios de conocimiento sensible para una edu
es en
Resumen: El aprendizaje basado en el juego es ampliamente reconocido como una práctica fundamental para el desarrollo cognitivo y socioemocional de niños y niñas, especialmente, durante sus primeros años de trayectoria educativa. Sin embargo, la tensión entre juego y
es en
Resumen: Este artículo aborda tensiones y desafíos para la implementación de la educación intercultural en contexto de educación técnica profesional en Chile. Argumentamos que, producto de la idea de progreso técnico-científico, la educación técnica profesional, ha in
es en
Resumo: Este estudo busca analisar a influência do neoliberalismo na educação e atualidade do pensamento do educador brasileiro Maurício Tragtenberg (1929-1998) a partir da análise do papel da função do(a) professor(a) universitário(a). O texto está dividido em três
pt en es
Resumen: La situación actual de pandemia por COVID-19 se convierte en un contexto ideal para tratar en el aula de ciencias conocimientos sobre la energía en general, y la radiación y el calor en particular, aplicadas a la esterilización de mascarillas higiénicas. Este
es en
Resumen: El confinamiento debido a la pandemia del Covid-19 llevó al cierre temporal de escuelas y los niños en edad escolar fue uno de los grupos más afectados, puesto que un gran porcentaje de los niños y niñas fueron desescolarizados o forzados a atender largas jor
es en
Resumo: O trabalho compartilha uma sequência didática que propõe o uso de recursos que podem viabilizar a inclusão de estudantes com deficiência visual em aulas de física, especificamente sobre o tema de ondas. Como base referencial, utiliza-se o conceito de Zona de
pt en es
|
||
---|---|---|
|

{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |