{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Clima escolar y acción docente para intervenir en eventos de violencia escolar, resultados del Programa Nacional de Convivencia Escolar en el Noroeste de México

Resumen: Evaluar la eficacia del Programa Nacional de Convivencia Escolar (PNCE) en el estado de Sonora, México, a partir del clima escolar y las acciones de los docentes para intervenir en casos de acoso, adicionalmente determinar cuál es la relación entre las variab

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La voz como herramienta profesional: técnica y autocuidado vocal para el desempeño docente

Resumen: El presente artículo aborda una iniciativa liderada por un equipo multidisciplinario de profesores y fonoaudiólogos, cuyo propósito fue fortalecer el proceso de emisión vocal de los participantes, incorporando estrategias de acondicionamiento y técnica vocal

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Identificación del rendimiento académico de alumnos con necesidades educativas especiales de escuelas regulares consideradas exitosas

Resumen: En México, el alumnado que presenta necesidades educativas especiales (NEE) puede estudiar en escuelas regulares con o sin el apoyo de profesionales de educación especial o en escuelas especiales. En la investigación se buscó identificar el rendimiento académ

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Percepción de la corporeización de las emociones, según profesores/as que imparten la asignatura de Artes Visuales en Santiago de Chile

Resumen: El presente artículo forma parte de una amplia investigación desarrollada entre los años 2018 y 2020, centrada en el rol del cuerpo y sus implicaciones educativas en el lenguaje de expresión artístico visual. El objetivo principal de este trabajo es identific

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Competencias desplegadas por futuros profesores de matemática de educación secundaria en el diseño de una Tarea Matemática

Resumen: En el marco de un modelo educativo basado en competencias, se requiere que las carreras responsables de la formación inicial de profesores de matemática implementen mecanismos de evaluación, que permitan monitorear la progresión que sus estudiantes experiment

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El análisis del practicum en la formación inicial docente: el potencial de la entrevista de autoconfrontación como actividad instrumentada

Resumen: Este trabajo explora desde el enfoque instrumental cómo una entrevista de autoconfrontación puede potenciar el aprendizaje experiencial en el practicum en la formación inicial docente. Para ello, se analiza con la técnica de categorías conceptualizantes un gr

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Fuerzas de cambio del proceso de evaluación: Percepción docentes universitarios en COVID-19

Resumen: El sistema educativo en su conjunto ha sufrido un gran cambio desde la segunda semana de marzo del año 2020 a causa de la pandemia por COVID-19. Uno de los aspectos que ha visto amenazado su statu quo es el sistema de evaluación de los procesos de enseñanza-a

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Tareas de aprendizaje promovidas en preguntas de instrumentos de evaluación en Educación Superior

Resumen: Las tareas de aprendizaje modelan las prácticas pedagógicas y definen las dimensiones cognitivas que se promueven en las aulas. Este estudio tiene como propósito principal, evaluar el tipo de tarea promovida en las preguntas de los instrumentos de evaluación

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La deshonestidad académica: estudio de caso de estudiantes de ciencias empresariales

Resumen: El estudio tiene como objetivo identificar las percepciones que tienen los estudiantes universitarios de primer año sobre comportamientos valóricos, focalizados en la honestidad. La información primaria fue recogida a través de cuestionarios a 61 estudiantes

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Evaluación de tesinas en carreras de Pedagogía en Educación Básica en universidades con diferentes niveles de selección de su estudiantado

Resumen: El propósito del presente artículo es evaluar las tesinas en la carrera de Pedagogía en Educación Básica, en una muestra de universidades chilenas con distintos niveles de selectividad del alumnado en sus procesos de admisión. La evaluación se realizó siguien

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Revisión sistemática sobre el Model for Interpersonal Teacher Behavior

Resumen: El MITB ha mostrado como algunos comportamientos docentes favorecen el aprendizaje y el clima de trabajo en el contexto europeo. Sin embargo, se requiere concluir respecto de sus características y principales resultados. El objetivo del trabajo fue caracteriz

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Relación entre la titulación del profesorado y la calidad de las instituciones de la Red Federal de Educación Profesional, Científica y Tecnológica brasileña

Resumen: Este artículo fue desarrollado con el objetivo de investigar cómo la titulación del personal docente tiene un impacto en el Índice General de Cursos, el principal indicador de calidad desarrollado para evaluar las Instituciones de Educación Superior en Brasil

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El camino de los ODM a los ODS en cinco países Sudamericanos, análisis del secundario en el ciclo bajo y ciclo alto para el periodo 2005-2017

Resumen: El estudio realiza un recorrido de las metas trazadas por cinco países Sudamericanos, en relación a la educación, en el periodo de los ODM y el paso a los ODS. Centrándose en los principales avances en materia escolar del ciclo secundario bajo y ciclo alto pa

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Calidad de vida familiar de estudiantes chilenos con discapacidad

Resumen: La Calidad de Vida Familiar es un estado deseable de bienestar personal experimentado por una familia cuando sus diversas necesidades se encuentran cubiertas. Esta investigación tuvo como propósito analizar la percepción del grado de importancia de cada uno d

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Estimación de la fiabilidad para instrumentos de medición adaptativos

Resumen: La estimación de la fiabilidad de pruebas evaluativas lineales y estandarizadas, de cualquier tipo, en ciencias sociales es relativamente simple con el uso del coeficiente de alpha de Cronbach. El problema ocurre con el uso de pruebas adaptativas que se ajust

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El fenómeno transnacional en el campo educativo chileno. Enfoques y conceptos para una agenda de investigación pendiente
José Fuentes Salazar

Resumen: La transnacionalización del campo educativo chileno constituye un fenómeno ampliamente impulsado por la política educativa nacional desde el retorno a la democracia. No obstante, la especificidad analítica de este fenómeno sigue siendo una deuda intelectual e

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Educação para o uso das mídias sociais: o cancelamento digital em foco

Resumo: O presente estudo tem em seu escopo desenvolver uma abordagem sobre a educação para as mídias sociais analisando principalmente o fenômeno do cancelamento digital enquanto problema que ocorre no espaço virtual que possui consequências na dimensão social escol

pt en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La educación en ciencias naturales en la universidad intangible. Hacia una buena enseñanza remota de emergencia

Resumen: La pandemia de COVID-19 y la consecuente imposibilidad de reunirse en un mismo espacio físico obligaron a los equipos docentes a un rápido despliegue de estrategias y propuestas para sostener una educación remota de emergencia que garantizara la continuidad p

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Tendiendo puentes didácticos entre las narrativas autobiográficas, el pensamiento histórico disciplinar y los procesos de subjetivación: una propuesta teórica
Andrés Soto Yonhson

Resumen: El artículo presenta una propuesta teórica en el campo de la didáctica de la Historia y las Ciencias Sociales, la cual se sustenta en las dificultades que han tenido los procesos de enseñanza y aprendizaje en la escuela para vincularse con las experiencias co

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Prácticas profesionales de futuros profesores en la crisis sanitaria COVID-19: aprendizajes y experiencias desde la perspectiva de estudiantes de pedagogía y de profesores mentores del sistema escolar

Resumen: Este artículo presenta los resultados de un estudio orientado a conocer las experiencias de los profesores en formación de las carreras de pedagogía de la Universidad de Concepción, y de sus profesores mentores, en la realización de las prácticas profesionale

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Incorporación de indicadores de inclusión educativa en la formación inicial del profesorado

Resumen: La presente experiencia de intervención tuvo como objetivo principal incorporar indicadores de inclusión educativa en la formación inicial del profesorado de Ciencias de la Educación de manera transversal al proyecto formativo integrador (PFI) del tercer cicl

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Componente curricular distintivo con enfoque contemplativo: Abriendo las puertas a la post-secularidad en educación inicial

Resumen: Las contingencias actuales de la sociedad están inclinando a la apertura de los modelos educativos no solo exclusivamente a los elementos tecnológicos y propios de nuestra época, sino también a su conjunción con enfoques más enraizados en la tradición reconsi

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La tesis de maestría en educación: una experiencia de graduación oportuna

Resumen: En América Latina, donde la formación superior sigue siendo costosa y minoritaria, a pesar de los incrementos en su acceso, la oportunidad de la graduación marca una diferencia adicional. Según el Banco Mundial, para el año 2013, solo la mitad de los jóvenes

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}