{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Las Actas de la Junta Militar: Hallazgo, archivo y agenda secreta (Argentina, 1976-1983)
Natalia García

Resumen: El presente artículo sistematiza la totalidad del temario tratado en las reuniones secretas de la Junta Militar argentina (1976-1983), según registran las 280 actas encontradas en el año 2013. En principio, se describen las especiales circunstancias del halla

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Política y represión. Un estudio empírico del reclutamiento de intendentes en la provincia de Buenos Aires durante la última dictadura cívico-militar (Argentina, 1976-1983)
Paula Vera Canelo

Resumen: El artículo realiza un estudio empírico del reclutamiento de intendentes en la provincia de Buenos Aires durante la última dictadura cívico-militar argentina. Primero, analiza la evolución del proceso de militarización del reclutamiento de las máximas autorid

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
A diplomacia das empreiteiras: O apoio do Itamaraty à internacionalização das construtoras brasileiras durante a ditadura empresarial-militar
Pedro Henrique Pedreira Campos

Resumo: O artigo pretende analisar o suporte dado pela diplomacia estatal brasileira à internacionalização das construtoras do país durante o período da ditadura empresarial-militar instalada com o golpe de 1964. Para tal usamos como fontes revistas especializadas do

pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
A Revolução dos generais: (Des)encontros entre movimentos sociais e o governo militar boliviano após o golpe de 1964
Guilherme de Moraes Andrade

Resumo: Este trabalho tem por objeto investigar as relações entre o governo militar que se estabelece na Bolívia após 1964 e os movimentos sociais, em especial, de trabalhadores das regiões mineiras e agrárias. A forma como os movimentos trabalhistas no setor de mine

pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Civil resistance against military dictatorships: People power in Bolivia
Reynaldo Tapia

Abstract: Civil resistance has had a crucial role in promoting social, political, and economic change throughout the world. During the period of dictatorships in South America, civil resistance through the use of nonviolent methods was implemented by Las Madres de la

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Usos dos testemunhos como estratégia de denúncia da violência estatal durante a última ditadura civil-militar argentina (1976-1983)
Marcos Tolentino

Resumo: O objetivo deste artigo é historicizar os usos dos testemunhos como estratégia de denúncia da violência estatal na Argentina, principalmente durante a última ditadura civil-militar (1976--1983). Nos interessa reconstruir suas lógicas de produção e circulação

pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Espacios de represión y sobrevivientes del terrorismo de Estado en Argentina: Notas a partir de los juicios realizados entre 2006 y 2018
Julio Lisandro Cañón Voirin

Resumen: Desde 2005 hasta el presente, los juicios por Crímenes de lesa humanidad habidos en Argentina entre 1976 y 1983, generaron una masa de fuentes documentales de origen judicial, testimonial y textual poco trabajada, aún, por el campo historiográfico. El present

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Territórios de memórias e suas narrativas: O caso do Museo de las Memorias: Dictadura y Derechos Humanos no Paraguai
Marina Maria de Lira Rocha

Resumo: : O presente artigo, baseado em parte da pesquisa realizada na tese de doutorado, intitulada “El río nos quedó adentro”: Direitos humanos e debates sobre desaparecimento forçado e genocídio na Justiça de Transição do território rio-platense”, pretende

pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Paraguay, exilio masivo y retorno selectivo

Resumen: La larga dictadura de Alfredo Stroessner (1954-1989) generó un éxodo sostenido de paraguayos que huyeron de su país y se sumaron a las comunidades de la diáspora ya existentes desde el siglo XIX, particularmente en la Argentina. Este artículo, basado en parte

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Chile: La Redemocratización en Clave Castrense
Marcial Saavedra Castro Lina Aras

Resumen: Este artículo pretende investigar el proceso de redemocratización en América Latina, específicamente en Chile. En este sentido, se parte del concepto de “economía neoliberal” y de la “Doctrina de Seguridad Nacional, DSN”, pilares claves del proceso de militar

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La democracia en disputa: Mujeres y feministas ante el proceso de transición hacia la democracia en Chile
Claudia Maldonado Salazar

Resumen: En este artículo se realiza una aproximación al rol de las mujeres y feministas en el proceso de transición a la democracia que se comienza a perfilar durante la década de los ochenta en Chile, a partir del análisis de las demandas y propuestas que estas elab

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
De censuras y desacatos: Las disputas sobre los límites de la democracia, la crítica y lo obsceno durante la transición uruguaya (1980-1989)
Diego Sempol

Resumen: La redemocratización uruguaya implicó una disputa sobre los contenidos de la democracia y sobre lo que fue legítimo mostrar y criticar en ese nuevo contexto. Este artículo analiza la censura de una exposición del artista Óscar Larroca en 1986 y el procesamien

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
¿Cómo mueren las democracias en América Latina? Desafíos y estrategias para la redemocratización y el cumplimiento del Estado de Derecho
Janeth Hernández Flores

Resumen: Hace poco tiempo Levistsky preguntaba: ¿cómo mueren las democracias? En su disertación señala que anteriormente las democracias morían en manos de militares y regímenes dictatoriales, pero al día de hoy colapsan de manera más sutil. De aquí surgen las siguien

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Os riscos do silenciamento: Diferentes perspectivas nos processos de tomada de decisão na elaboração de políticas públicas de memória no contexto da redemocratização brasileira
Fernanda R. Abreu Silva

Resumo: Trata-se de uma análise dos processos de tomada de decisão na elaboração de políticas públicas de memória executadas no Brasil entre as décadas 1990 e 2010. Considerando a Lei de Anistia como uma importante chave analítica para o processo de redemocratização

pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Percepción de los estudiantes suramericanos hacia ciudadanos extranjeros: Un estudio vinculante sobre inmigración y xenofobia
Chess Emmanuel Briceño Núñez

Resumen: Este documento contiene una investigación que presenta resultados asociados con las actitudes de los estudiantes suramericanos hacia compañeros extranjeros, presentando datos informativos en relación a xenofobia e inmigración. La población estuvo compuesta po

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}