{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Modelo de decisión bayesiano para el diagnóstico de cáncer de mama
Segundo U. Quiroz R. Belzaira Rivas M.

Resumen: La presente investigación su objetivo fue, construir un modelo de decisión bayesiano automático para cuantificar el riesgo de cáncer de mama y evaluar las consecuencias de las alternativas del tratamiento, desde el punto de vista de las pérdidas y utilidades

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El distanciamiento entre el discurso teórico de la investigación universitaria y el discurso de la regulación contable en el contexto global
Luz E. Durán C. Beatriz Parra G.

Resumen: La contabilidad es una disciplina social de carácter teórico-práctico, donde a diferencia de otras ciencias, pareciera presentarse un comportamiento invertido en el mundo real, primero se formulan las normas, luego se aplican en la práctica y, finalmente se p

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
BlackBerry: Efectos negativos en el patrimonio por un desempeño deficiente de la misión
Elio A. Farfán T.

Resumen: La relación existente entre la misión de la empresa como elemento principal delplan estratégico y su patrimonio, atendiendo a los conceptos de éxito o fracasocon respecto a la utilidad o pérdida obtenidas, permite conectar un parámetrocualitativo con un resul

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Adaptación del Modelo de Ohlson (1995) para el estudio de la relevancia valorativa de los activos intangibles y del capital intelectual
Cecilia R. Ficco

Resumen: La disminución de la relevancia de la información contable para la valoración delas empresas en los mercados de capitales, pone de manifiesto las limitacionesde los sistemas contables en vigor y revela la existencia de otras fuentes deinformación que son toma

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La representación fiel y su influencia en la confianza de usuarios de la información financiera
Darwin Parra

Resumen: La representación fiel y fiabilidad han sido principios muy controvertidos por no estar claramente definidos, pero que se describen como atributos fundamentales que hacen útil a la información financiera de propósito general dentro de los procesos de tom

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Elementos clave para definir el concepto de utilidad en la información financiera
José M. Rodríguez

Resumen: Los estados financieros tienen como principal objetivo suministrar informaciónacerca de la situación financiera, desempeño y cambios en la posiciónfinanciera. Que esa información sea comparable, transparente y de alta calidad,para los usuarios al momento de t

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Análisis de la formación de administradores desde un enfoque prospectivo: Caso Universidad del Valle – Buga

Resumen: Este artículo contiene resultados del estudio prospectivo de la formación de administradores, al horizonte 2025. La metodología que se utilizó es la prospectivay estratégica, cuya caja de herramientas contiene dos fases: La prospectiva y la diagnóstica. El ej

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Efecto indemnizatorio de los salarios caídos: Naturaleza jurídica y apreciación judicial
María F. Silva D. Frank E. Rivas T.

Resumen: El efecto de indemnización de los salarios caídos tiene su base legal en elprocedimiento de estabilidad laboral absoluta, que surge como garantía a favordel trabajador, esta investigación parte del estudio del salario en su concepcióngeneral, por lo que se ex

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}