{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Escritura y Bibliotecología/Ciencia de la Información
Alejandro E. Parada

Resumen: En este editorial se formulan una serie de reflexiones sobre varios elementos rela-cionados con la escritura y la Bibliotecología/Ciencia de la Información. Se analiza, especialmente, el contexto teórico-práctico de dicha producción textual como una instancia

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Las contiendas alrededor de la configuración y el ordenamiento en RDA. Las discusiones y deliberaciones sobre los borradores publicados entre 2004 y 2008
Gerardo Salta

Resumen: El artículo presenta la investigación, enmarcada en una tesis de maestría, que trata con la pugna sobre la estructura, el diseño y el contenido de los diferentes borradores de Resource Description and Access (RDA) publicados entre 2004 y 2008, en el con-text

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Análisis práctico de folksonomías. El caso de los gestores bibliográficos sociales
Nadina Yedid

Resumen: Se presenta un análisis de las folksonomías desarrolladas en los gestores bibliográficos sociales, como medio para identificar el potencial uso de las mismas en la recupe-ración de información en entornos digitales poco controlados. Se propone también identif

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Metodologías y modelos para auditar el conocimiento. Análisis reflexivo

Resumen: La auditoría del conocimiento es una herramienta diagnóstica que analiza el conoci-miento tácito y explícito en las organizaciones y el funcionamiento de los sistemas concebidos para su gestión a fin de detectar carencias o duplicaciones que dificulten el des

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Clubs de lectura: ¿Una práctica relevante hoy?
Carmen Álvarez Álvarez

Resumen: Las prácticas de lectura más relevantes en la actualidad se enmarcan en el para-digma de la lectura dialógica, dando relevancia no solo a la lectura sino también a la interacción entre lectores. Una de estas prácticas son los clubs de lectura, que en España s

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Presencia y usos de Facebook en las bibliotecas populares de La Plata, Berisso y Ensenada (Argentina)

Resumen: En el artículo se analiza el uso de la red social Facebook por parte de bibliotecas populares de La Plata, Berisso y Ensenada (Argentina). Se realiza una revisión biblio-gráfica, se expone el procedimiento metodológico utilizado en la identificación de estas

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El Derecho al olvido y la persistencia de la memoria
Laura Silberleib

Resumen: Este trabajo se enfoca en la actual sociedad de la información y las telecomuni-caciones, y más específicamente en el entorno de Internet, para desarrollar el alcance del “derecho al olvido”, también llamado “derecho a ser olvidado”. Dicha expre

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Multiplicidad y ambivalencia. Nuevas articulaciones en Bibliotecología y Ciencia de la Información
Alejandro E. Parada

Resumen: Este trabajo reproduce la Conferencia inaugural que se presentó en la 48º Reunión Nacional de Bibliotecarios – “Bibliotecarios: integración, identidad regional y abordaje transversal” realizada por la Asociación de Bibliotecarios Graduados de la Repúbli-ca Ar

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
RDA e ISBD: historia de una relación
Elena Escolano Rodríguez

Resumen: El artículo trata de clarificar la naturaleza de la relación entre los estándares RDA (Resource Description and Access) e ISBD (International Standard Bibliographic Description), para poder entender sus diferencias y sus vinculaciones, a la vez que disipar ci

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}