{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Efficiency of midsize enterprises in the free-trade-zone in Barranquilla - Colombia

Abstract: In this investigation, the efficiency of midsize companies in the free-trade-zones of Barranquilla was analyzed. For this, a model supported by Data Envelopment Analysis structure (DEA) was proposed which required a rational analysis to define input and outpu

en es pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Normas vinculantes y no vinculantes en gobierno corporativo: un análisis para la asamblea de accionistas

Resumen: Este estudio analizó la aplicación de algunas normas vinculantes y no vinculantes de gobierno corporativo en la asamblea de accionistas (frecuencia de las reuniones, antelación en la convocatoria, información previa entregada, decisiones sobre estatutos, divi

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Cambio organizacional e institucional desde las perspectivas teóricas

Resumen: Este artículo pretende identificar la relación que existe entre: institucionalismo, cambio y organización, desde una investigación donde primero se abordaron los textos fundacionales de los conceptos indagados, y luego se revisó el estado del arte de artículo

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La Resolución 1325: Mujeres, Paz y Seguridad en las Operaciones de Mantenimiento de la Paz

Resumen: Este artículo analiza la incorporación de la Resolución 1325 del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas y sus Resoluciones Complementarias -las que conforman la Agenda Mujeres, Paz y Seguridad- en las Resoluciones que crearon las Operaciones de Mantenimiento

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Factores que impulsan la internacionalización en las pymes industriales del Eje Cafetero colombiano: estudio de caso
Oscar Alberto Hoyos-Villa

Resumen: Se presentan los factores que han impulsado a algunas pymes industriales de los departamentos de Caldas, Quindío y Risaralda a emprender procesos de internacionalización, a partir de un estudio de caso múltiple exploratorio y de corte cualitativo descriptivo.

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Divulgación de la experiencia de un modelo de utilidad de transferencia, apropiación y adopción tecnológica de siembra bajo invernadero en productores rurales caso: El Edén de Cris del corregimiento de La Elvira del municipio de Cali

Resumen: El artículo muestra los resultados del estudio cuyo propósito es divulgar la experiencia de la transferencia y apropiación tecnológica del modelo de utilidad en la siembra bajo invernadero mediante la aplicación de la metodología investigación social, caso El

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Cosmovisión mágica y religiosidad protestante: una mirada a las tensiones y transiciones en el mundo Achagua y Piapoco

Resumen: Se presentan los resultados de investigación desarrollada con dos poblaciones indígenas: la Achagua y la Piapoco, ubicadas al oriente de Colombia, municipio de Puerto Gaitán (Meta). El estudio tuvo por objetivo analizar las tensiones ocurridas al interior de

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Perspectiva tecnológica de la práctica contable. Ontología y episteme de la contabilidad de gestión
Samuel Leónidas Pérez-Grau

Resumen: Este estudio pretende establecer una fundamentación ontológica y epistemológica que confiera a la Contabilidad de Gestión "razón de ser" como una tecnología científica contable unificadora de diversos elementos del ejercicio profesional contable. La existenci

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Las concepciones de ambiente inciden en el modelo de enseñanza de la educación ambiental

Resumen: El artículo presenta el trabajo realizado en torno a la identificación de un modelo de educación ambiental a partir de la observación y análisis de prácticas de enseñanza de educación ambiental obtenidas como resultado de un estudio de caso. La hipótesis que

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La Educación Mediática en la Escuela Secundaria desde los diseños curriculares
Virginia Saez

Resumen: Este trabajo presenta un análisis cualitativo de la presencia de la Educación Mediática en los diseños curriculares de nivel secundario de la Provincia de Buenos Aires. El método utilizado fue el análisis socioeducativo del discurso. Entre los resultados se i

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Afrontamiento espacial de estudiantes con discapacidad física*

Resumen: Para conocer las formas de apropiación territorial cotidiana de estudiantes con discapacidad física y visual en la ciudad de Bucaramanga, Colombia, se realizó un estudio desde un enfoque cualitativo, en donde se combinan técnicas etnográficas, entrevistas y a

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Investigación formativa y prácticas académicas integradoras en el marco de la Responsabilidad Social Universitaria: Un análisis a partir de metodología mixta

Resumen: Objetivo: Proponer directrices para el desarrollo de prácticas académicas integradoras con base en la investigación formativa y la responsabilidad social universitaria. Metodología: Investigación mixta con aplicación de dos instrumentos de recolección de in

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Influencia del neoliberalismo en los principios y valores de las elites empresariales de la ciudad de Lima, Perú
Rafael Baldomero López Lozano

Resumen: El presente artículo expone la influencia del neoliberalismo en la narrativa de nación en empresarios y ejecutivos pertenecientes a diversos gremios empresariales de Lima. Esta la investigación nace de la necesidad de estudiar a los sectores más privilegiados

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Revisión sistemática de las causas y tratamientos para las grietas en los pezones durante la lactancia materna

Resumen: El objetivo de este estudio fue identificar los factores más frecuentemente relacionados con las grietas en los pezones y los distintos tratamientos utilizados para tratar este problema en madres que lactan, a través de una revisión de la literatura científic

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Efectividad y seguridad del uso de micronutrientes en polvo para tratamiento de niños con anemia: revisión sistemática

Resumen: Objetivo: Estimar la efectividad del uso de micronutrientes en polvo, comparado con otras intervenciones para tratamiento de niños con anemia. Metodología: Se realizó revisión sistemática, en las siguientes bases de datos: Medline, EMBASE, CENTRAL, LILACS, Ps

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Agri-food systems: A regional perspective in innovation capabilities

Abstract: Present days, food systems are part of a global network of production, processing, distribution and consumption. Several changes in food consumption patterns boost continuous improvement and development of the food system process and new food system models ac

en es pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Applying satellite images to spectral signature development of maize production (Zea mays L. under Colombia's middle tropics conditions

Abstract: Maize is currently the world's second largest crop in terms of production, after wheat and rice. It is the first cereal as for grain yield per hectare and the second, after wheat, regarding total production. Maize has great economic importance worldwide, both

en es pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Inventarios e índices de diversidad agrícola en fincas campesinas de dos municipios del Valle del Cauca, Colombia

Resumen: Con el objetivo de conocer la diversidad de especies y variedades manejadas a nivel de finca por los agricultores de 2 municipios del Valle del Cauca, Colombia y el uso que las familias le dan a estas, se realizaron inventarios de agrobiodiversidad y se estim

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Interpretación del hemograma automatizado a través de un Objeto Virtual de Aprendizaje (OVA): Descripción de la experiencia

Resumen: Los Objetos Virtuales de Aprendizaje han generado cambios positivos en la enseñanza, disponibilidad y accesibilidad al conocimiento; a diferencia del modelo tradicional de aprendizaje, tienen como propósito ofrecer mecanismos más flexibles y de múltiple consu

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Estudio climatológico de los vientos para la ciudad de Bogotá en el periodo 2010 - 2016

Resumen: En Colombia, hay una carencia en los estudios climatológicos del viento, ya que, los que existen actualmente no aplican técnicas estadísticas ni periodos representativos adecuados. Por consiguiente, el presente estudio analiza el comportamiento climatológico

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}