{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Pregunta sencilla, respuesta compleja: ¿cómo entender la covid-19?
Jorge Alberto Álvarez Díaz

Resumen: A partir del hecho de que un brote epidémico se ha convertido en la pandemia que ha afectado más a la humanidad en el último siglo, se brinda una respuesta mediante cuatro preguntas sucesivas: ¿una epidemia es un fenómeno natural?, ¿cómo ha sido la respuesta

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El regimen agroalimentario ante la pandemia por covid-19: construcción de la vulnerabilidad en México
María Guadalupe Andrade Olvera

Resumen: El modelo agroalimentario dominante en México representa un caso paradigmático para entender los efectos más devastadores que la actual concentración de capitales vinculados con la producción de alimentos produce sobre la economía y la salud. La crisis agudiz

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La industria biofarmacéutica en México ante la crisis sanitaria por el SARS-CoV-2: desafíos y reacciones creativas de inovación
Marcela Amaro Rosales

Resumen: El objetivo del artículo es identificar las alternativas de desarrollo tecnológico e industrial de la biofarmacéutica mexicana, comparando la estrategia basada en la biomanufactura frente a la posibilidad de innovaciones basadas en reacciones creativas. Para

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La pandemia en San Gregorio Atlapulco. Causas preexistentes e iniciativas locales

Resumen: Se presenta un estudio de la pandemia detonada por el coronavirus SARS-CoV-2 en San Gregorio Atlapulco (SGA), pueblo originario rururbano localizado al sur de la Ciudad de México. Los objetivos son identificar y analizar las características socioeconómicas y

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Violencia contra las mujeres y feminicidio íntimo a la sombra del covid-19. Los efectos perversos del confinamiento
Saydi Núñez Cetina

Resumen: El artículo analiza las estadísticas disponibles sobre los índices de violencia doméstica y particularmente aquella ejercida contra las mujeres durante la etapa de confinamiento por covid-19. Se constata que más allá de la violencia que azota al país desde ha

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La educación en tiempos de pandemia. Emociones y percepciones en estudiantes de nivel medio superior y licenciatura

Resumen: Se presentan los resultados obtenidos en la investigación realizada durante la pandemia producida por el virus SARS-CoV-2 o covid-19, donde se vio afectado el sector estudiantil. Esta investigación se enfoca en experiencias y vivencias resultantes del confina

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Dinámicas de asistencia al supermercado "El Farolito" en condiciones de pandemia

Resumen: Este artículo presenta un modelo computacional basado en agentes para analizar escenarios abstractos de dinámicas de asistencia a un supermercado en condiciones de pandemia. Se formulan escenarios con 30% de aforo en el establecimiento y prácticas de cuarente

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}