{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

El orden mundial, los Estados y la pandemia
Godofredo Vidal de la Rosa

Resumen: La pandemia de covid-19 es un episodio crítico en la transformación secular del orden mundial construido hace tres décadas; produjo una condición de emergencia mundial que ha requerido la intervención enérgica de los Estados en el mundo, acelerando decisiones

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La pandemia de covid-19 y el balace de poder mundial
Guadalupe Pacheco Méndez

Resumen: Desde hace 20 años, el orden mundial se encuentra en un lento proceso de cambio provocado por el acelerado ascenso de China. La pandemia de covid-19 que se inició en China a fines de 2019, intensificó los conflictos preexistentes en este terreno, pero no los

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Crisis y pandemia. Una mirada desde el capitalismo fragmentario y los sistemas vitales

Resumen: El artículo propone una mirada de la crisis y sus contradicciones como uno de los ejes estratégicos del capitalismo fragmentario, haciendo énfasis en sus formas espaciales, en específico de los spatial fixes y del despliegue espacial del poder infraestructura

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Las plataformas y la nueva precariedad
Salvador Ferrer Ramírez

Resumen: En las últimas décadas se realizaron transformaciones en la economía mundial que afectaron las relaciones laborales. Las finanzas y el cambio tecnológico propiciaron modificaciones en la producción y en la forma en que se trabaja. Particularmente, los cambios

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Casas tomadas. Habitabilidad, comunidad y espacios públicos en tiempos de pandemia
Rafael Delgado Valeria Falleti

Resumen: Reflexiones en torno a la pandemia que se suscitó desde marzo de 2020. Si bien las transformaciones ocurridas en este contexto pandémico son amplias y remiten a procesos sociales, subjetivos, familiares, laborales, económicos, nos detenemos en los cambios suc

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Las organizaciones como sistemas complejos

Resumen: Se estudian las organizaciones como sistemas complejos, en tanto que operan bajo incertidumbre y fluctuación con características de no linealidad, caoticidad, autoorganización, fractalidad; complejidad relacional –con procesos de diferenciación–, y cognitiva

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}