{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

LA REEMPLAZABILIDAD DEL SUJETO EN LA POSMODERNIDAD PANDÉMICA DEL SIGLO XXI

Resumen: Objetivo: En este artículo de investigación se aborda la comprensión de la resignificación del concepto del amor desde las transformaciones que generó la pandemia y el confinamiento por la Covid-19 en Medellín (Colombia) entre 2020 y 2023.Materiales y método

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
TELEVISIÓN DE PROXIMIDAD Y AUDIENCIAS: TENSIONES EN EL TERRITORIO MEDIÁTICO

Resumen: Objetivo: Las audiencias locales que se sitúan fuera de las capitales y de las grandes urbes deben conformarse con la información y contenidos televisivos nacionales, perdiendo la conexión con sus territorios debido al marcado centralismo de los medios capit

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
FORMAS DE RESISTENCIA, EXPERIENCIAS Y ORGANIZACIÓN ETNOPOLÍTICA DE UNA COMUNIDAD MAPUCHE EN PROVINCIA DE BUENOS AIRES, ARGENTINA
Sofía Varisco

Resumen: Objetivo: Analizar desde una perspectiva etnográfica los procesos étnicos-identitarios y la organización etnopolítica de la población indígena en la localidad de Carhué, provincia de Buenos Aires (Argentina). Para ello fueron atendidas diversas cuestiones, c

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
REPRESENTACIÓN SOCIAL Y PRÁCTICAS DE CONSUMO DE SISTEMAS ELECTRÓNICOS DE ADMINISTRACIÓN DE NICOTINA EN POBLACIÓN UNIVERSITARIA DE BOGOTÁ (COLOMBIA)

Resumen: Objetivo: Colombia cuenta con una legislación de control del tabaco desde 2009 sin embargo, no existe una regulación específica sobre los Sistemas Electrónicos de Administración de Nicotina (SEAN), por lo tanto, es vital caracterizar las dimensiones cualitat

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
ACCESIBILIDAD EN LOS VIDEOJUEGOS PARA POBLACIÓN CON DISCAPACIDAD VISUAL EN COLOMBIA

Resumen: En los últimos años se ha hecho evidente el cambio en el diseño de los videojuegos; uno de ellos es la accesibilidad para personas con distintas discapacidades; a pesar de las leyes, que son muy limitadas, no existen normas que exija, a las empresas, industri

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
CLIMA ORGANIZACIONAL, SATISFACCIÓN LABORAL Y BURNOUT EN EL PERSONAL ADMINISTRATIVO EN LA UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRIÓN

Resumen: Objetivo: Determinar la correlación entre el clima organizacional, la satisfacción laboral y el burnout en el personal administrativo de la Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión.Metodología: Esta investigación se diseñó como un estudio cuantitativo ap

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
EVALUACIÓN DE LOS MEDIOS DE VIDA SOSTENIBLES Y LA APLICACIÓN DE LOS CAPITALES DE LA COMUNIDAD: ESTUDIO DE CASO DE FAMILIAS GANADERAS DE EL DONCELLO, CAQUETÁ-COLOMBIA

Resumen: Introducción: La ganadería es el sector económico de mayor importancia en el departamento del Caquetá, muchas de las familias rurales dependen de dicha actividad; para ello, la metodología de análisis de vida examina los activos con los que cuentan las comun

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
ESTUDIO DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA: UNA REVISIÓN DE LA LITERATURA

Resumen: Objetivo: Identificar los principales autores del tema a partir de la revisión sistemática de la literatura, puntualizar los cuatro ejes con los que cuenta la RSU y sus cuatro impactos universitarios.Materiales y métodos: Esta revisión de la literatura es d

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
CONFLICTO ARMADO Y DIH DESDE EL CARIBE COLOMBIANO: UNA PROPUESTA METODOLÓGICA PARA SU COMPRESIÓN

Resumen: Tomando como punto de referencia, en términos de la temporalidad, el desarrollo de la última década del siglo actual, este estudio aborda la imperiosa tarea de comprender y promover una implementación efectiva del DIH en el contexto del conflicto armado en la

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
LOS EXTREMOS IMPOTENTES: BALANCE DE ALTRUISMO E INDIVIDUALISMO EN LA FORMULACIÓN DE POLÍTICAS AMBIENTALES
Claudio de Majo Antonio Cáñez-Cota

Resumen: El objetivo es proponer un esquema conceptual que sea útil para interpretar las implicaciones económicas y ambientales que tienen las organizaciones sociales basadas en un paradigma individualista o altruista. Tras una revisión de literatura y breve recuento

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
ETNOEDUCACIÓN CON ENFOQUE DECOLONIAL EN LOS COLECTIVOS INDÍGENAS: UNA APUESTA POR LA PAZ DE COLOMBIA

Resumen: Objetivo general: Describir el desarrollo histórico de la etnoeducación sus logros y desafíos, su articulación desde un enfoque decolonial y la urgencia del giro narrativo desde las voces de los actores, como alternativas para lograr una paz total desde los

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
REGULACIÓN BIOECOLÓGICA DEL CONSUMO PROBLEMÁTICO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS EN UN CONTEXTO UNIVERSITARIO

Resumen: Objetivo: Comprender la emergencia del Consumo Problemático de Sustancias Psicoactivas (CP-SPA) de jóvenes estudiantes de un contexto universitario, como resultante de la interacción significativa entre los sistemas de regulación socioeducativa, sanitaria y

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
LA RELEVANCIA DE LA ANTROPOLOGÍA EN EL PENSAMIENTO DE INGOLD
Pablo Emilio Cruz Picón

Resumen: El objetivo esencial de este documento es mostrar los aspectos más significativos del libro Antropología: por qué importa de Tim Ingold. Para tal fin, se explora, describe e interpreta los cinco capítulos de manera analítica. Se concluye que el texto es un ap

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}