{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

La formación de capacidades en la modernidad a través de la familia y la escuela
Gustavo Enríquez

Resumen: El artículo interpreta parte del relato de dos mujeres sobre el cuerpo y sus capacidades. Examina la condición corporal y las ideas que determinan formas de integración social a través de las capacidades promovidas en la escuela y la familia. Estos relatos so

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Violencia obstétrica y de género mediante la medicalización del cuerpo femenino
Flavio Salgado Marinelly Diaz

Resumen: La presente investigación tiene como objetivo analizar la relación entre la violencia obstétrica y dos fenómenos macrosociales: la medicalización del cuerpo femenino y la violencia de género en Chile, a fin de develar prácticas que vulneran los derechos sexua

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Las prácticas corporales de la cocina típica. El “habitus de cocina” y el “saber/sabor” de las cocineras tradicionales de Tuluá (Colombia)

Resumen: Este estudio tiene por objetivo dar cuenta de un trabajo de campo realizado en Tuluá, Colombia, en el cual se indagaron prácticas corporales de un grupo de cocineras tradicionales. Se analiza el conocimiento de la cocina que tienen mujeres que trabajan este o

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La enseñanza de la meditación budista en México para la sanación emocional
Miguel J. Hernández Madrid

Resumen: Este artículo examina los factores que favorecen la difusión de métodos de meditación budista en México y plantea que las estrategias pedagógicas enfocadas en su adaptación para personas interesadas en mejorar sus condiciones de vida emocional han sido útiles

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Emocionalidad política y procesos de subjetivación en la acción colectiva juvenil: la “Marcha de la gorra” en Córdoba-Argentina
Macarena Roldán*

Resumen: El presente artículo se desprende de un trabajo de investigación que procuró explorar los despliegues de emocionalidad política al interior de la Octava Marcha de la Gorra. Esta manifestación presenta un alto componente juvenil y se realiza anualmente en Córd

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
“Profiguración”, acción creativa intercultural e innovación social: renovarse o morir en Rapa Nui (Isla de Pascua/ Easter Island)
Fidel Molina-Luque

Resumen: El presente artículo ilustra la utilidad de la sociología para estudiar procesos de innovación social a nivel micro, a través de una investigación básicamente cualitativa en la isla de Rapa Nui (Isla de Pascua). A través de una metodología cualitativa, basada

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Reproducción Social y Procesos de Subjetivación Crítica. Las Dos Caras de la Vergüenza
Lorenzo Bruni

Abstract: The aim of this paper is to mark an original sociological way of access to the study of shame. The main theoretical hypotesis is about the distinction between two forms of shame: the first is called Me’s shame, the latter I’s shame. Once the author have short

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}