{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Presentación. Educar como Proceso de Transformación en la Convivencia
Miguel López Melero

Resumen: Hace más de tres décadas surge un modelo de educación en valores, conocido como el Proyecto Roma; un modelo educativo comprometido con la escuela pública y la lucha para la justicia social y la equidad, con la diversidad en el sentido amplio de la pal

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Comprender el Proyecto Roma: Fundamentos Teóricos y Principios de Acción
Carlos Morón Domínguez Iulia Mancila

Resumen: Los fundamentos científicos del Proyecto Roma se apoyan en autores como Luria (1974; 1997), Vygotsky (1979), Bruner (2007), Freire (1975; 1993), Dewey (1995), Habermas (1987), Maturana (1991), entre otros. Estos se ven reflejados en la metodología de pro

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El Sentido de las Cuestiones Previas en el Proyecto Roma
Ana María González Martínez

Resumen: En este artículo muestro cómo descubrí el Proyecto Roma y cómo ha cambiado mi visión de la educación desde aquel instante. También explico, desde mi experiencia, cómo he llevado a cabo las cuestiones previas en mi clase de una forma muy sencilla y práctica

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Construyendo un Aula Democrática en Educación Infantil
María Teresa Sánchez Palma

Resumen: Este artículo describe cómo una maestra va construyendo junto a su alumnado de Educación Infantil un aula demo- crática, a través de la puesta en práctica de los principios del Proyecto Roma, mediante la construcción de las cues- tiones previas y las estrat

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El Aula un Lugar para Aprender a Pensar y Aprender a Convivir

Resumen: En el Proyecto Roma el aula se convierte en un espacio donde aprender a pensar y aprender a convivir. Un espacio que no viene determinado ni tiene una estructura rígida e inflexible, sino todo lo contrario. El aula se construye día a día de forma coopera

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La Escuela, un Espacio para la Convivencia Democrática

Resumen: En este breve artículo narramos cómo se construye a diario la democracia en nuestro colegio desde el respeto, la par- ticipación y la convivencia. Desde el respeto, porque si deseamos que los niños y las niñas nos respeten, debemos empezar por respeta

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La Educación Musical en el Proyecto Roma
Vicente Sierra Marti

Resumen: La música es un lenguaje universal y, por tanto, las escuelas son los lugares que deben garantizar el acceso de este a todos los niños y niñas sin ningún tipo de distinción. El enfoque metodológico del Proyecto Roma nos ofrece un contexto de aula interdis

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La Formación Inicial del Profesorado. Un Proceso Democrático

Resumen: En este artículo partimos del reto que constituye vivir la democracia en un contexto político, social y educativo no democrático; siendo conscientes además de la propia polémica que pudiera generar el significado de democracia. Así todo, asumiendo la dem

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La Investigación-Acción en la Formación del Profesorado. Nuevas Perspectivas desde el Proyecto Roma

Resumen: Somos un grupo de investigación-acción (I-A) cooperativa- formativa constituido por profesorado del Proyecto Roma con el propósito de profundizar en la teoría y cambiar la práctica educativa, como instrumento de transformación crítica de la realidad soc

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El Dolor de la Lucidez. Una Mirada del Proyecto Roma desde el Profesorado en Formación

Resumen: El trabajo que se presenta pretende poner de manifiesto nuestros sentimientos y reflexiones que, como alumnos y alumnas, hemos experimentado en nuestro acercamiento al modelo educativo del Proyecto Roma durante nuestra formación como educadores. P

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Voces Externas: Profesionales de la Educación que se Acercan al Proyecto Roma

Resumen: En el presente escrito, se hace mención de la educación experimentada en el modelo tradicional por dos profesio- nales de la educación, acusando la carencia de los princi- pios que venimos defendiendo desde el Proyecto Roma, mostrando nuestros cambios

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Transformando el Contexto Familiar. El Proyecto Roma como Modelo Educativo de Mejora

Resumen: Presentamos una síntesis de la investigación que llevamos a cabo a través de un Estudio de caso cualitativo de siete familias que forman parte del Proyecto Roma desde hace más de cuatro años. Nuestra pretensión fundamental es indagar, analizar y compre

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}