{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Sujetos y reflexividad crítica sobre la práctica
Rafael SANDOVAL ÁLVAREZ

Resumen: La reÀexividad crítica sobre la práctica es el punto de partida para un hacer-pensante que tiene como horizonte epistémico, ético y político la perspectiva del sujeto autónomo. El pensamiento tiene en la autorreflexividad crítica un

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La autonomía de los pueblos para resistir a la guerra del capital
Alejandra GUILLÉN GONZÁLEZ

Resumen: Con la crisis ¿financiera de 2008 el capitalismo regresó a la etapa de acumulación originaria y se intensificó el despojo de los territorios. Asimismo, la supuesta guerra contra el crimen organizado funciona como estrategia de contr

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Pensamiento anarquista y crítica de la vida cotidiana
Marcelo SANDOVAL VARGAS

Resumen: El pensamiento crítico y la práctica política radical que está situado dentro de la tradición rebelde de los oprimidos, tiene al anarquismo como un pensar-hacer crítico y radical más, pero que ha sido despreciado y ocultado, su hist

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La crítica reflexiva, actitud del filosofar en tiempos de barbarie
Rocío SALCIDO SERRANO

Resumen: El filosofar, como actividad interesada en las cuestiones humanas sustantivas, es la cuestión cardinal. La tesis es que de tal filosofar, la crítica es una condición básica y exige para ser lúcido realizarse como comunidad

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Ética y valores en tiempos de guerra capitalista
Mónica GALLEGOS RAMÍREZ

Resumen: Vivimos tiempos convulsos, revueltos; tiempos considerados como catastróficos por los pueblos que sufren violencia sistemática a través de despojo y exterminio; tiempos en los que la vida humana y no humana enfrenta una disyuntiva decisiva: o luchar

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Intentando reconocernos frente a la hidra: (des) habitar el espectáculo
Vilma ALMENDRA

Resumen: Deshabitar el espectáculo es uno de los desafíos, esta es la convocatoria de las y los zapatistas hecha en 2015, es el propósito ponerla en diálogo con algunas de las discusiones que tienen lugar en el marco del Semin

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Pensar desde la práctica anticapitalista. Investigar desde la militancia libertaria
Centro Social Ruptura

Resumen: En este escrito se presenta la reflexión del Centro Social Ruptura ante el contexto político que se ha venido configurando en los últimos diez años, fundamentalmente respecto de cuatro problemáticas: la autonomía vs. el poder estatal y la

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}