{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Los aportes de Fernando Aínsa a la utopología desde nuestra América
MARÍA DEL RAYO RAMÍREZ FIERRO

Resumen: Fernando Aínsa se ha dedicado al estudio del pensamiento utópico en la historia de nuestra América. En un diálogo y debate permanentes con otros ¿lósofos, historiadores de las ideas y escritores, ha planteado una interpretación de l

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Política y autocrítica ideológica del poder (socialista) a partir del sujeto utópico
ÁLVARO B. MÁRQUEZ-FERNÁNDEZ

Resumen: Se analiza en este artículo las relaciones coactivas, simbólicas y de representación entre la política y la autocrítica ideológica de la estructura del poder socialista en el desarrollo y superación de la actual expansión globalizadora del Estado nación ne

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Ideología y utopía. Cambio social y proyecto moderno en Florestan Fernandes
DANIELA RAWICZ

Resumen: El trabajo se propone revisar las ideas centrales de Florestan Fernandes sobre el cambio social y su interpretación de Brasil, con el ¿n de reÀexionar sobre el modelo de sociedad moderna a alcanzar que se per¿la en su obra. Se plantea qu

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Del socialismo indio al Reino de la Verdad y la Vida: utopías de Fausto Reinaga
GUSTAVO R. CRUZ

Resumen: El objetivo del artículo es reconstruir analíticamente las utopías del indianismo y del amautismo presentes en la obra del pensador quechuaymara Fausto Reinaga. Tomamos la noción de utopía propuesta por un ¿lósofo de Nuestra América par

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Crítica de la razón utópica y ética del sujeto en Franz Hinkelammert
ESTELA FERNÁNDEZ NADAL

Resumen: El artículo presenta los ejes fundamentales de la crítica desarrollada por Franz Hinkelammert a la razón utópica y su concepción del sujeto viviente como ausencia que grita. La Modernidad ha sometido a secularización la promesa del cielo en la tier

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Antígona, enamorada de lo imposible
CARLOS MOLINA VELÁSQUEZ

Resumen: Este texto se centra en el “sacri¿cio” de Antígona por amor a su hermano Polinices y su oposición a la ley de Creonte: una mujer joven ejecutada por un “anciano” representante del orden. La historia de Antígona, que ha sobrevivido en las divers

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Hacia una edición crítica de Sociedades americanas en 1828 de Simón Rodríguez: claves para la reconstrucción de un proyecto editorial
RAFAEL MONDRAGÓN

Resumen: En el presente estudio ofrecemos líneas que fundamentarán la edición crítica de Sociedades americanas en 1828, la obra maestra inconclusa del pensador radical latinoamericano Simón Rodríguez. Para ello recon

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Derechos sociales fundamentales: Consideraciones iusfilosóficas de sus dilemas. Aproximación utópica desde la Bioética Global

Resumen: La concepción clásica de los derechos sociales es la de considerarlos como derechos de corte económico, debido al grado de compromiso que asumen los Estados para dar cumplimiento a sus exigencias. Generalmente se acepta que su satisfacci

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Los senderos de la Utopía también se bifurcan. 45 años de viaje buscando llegar a alguna parte
FERNANDO AÍNSA

Resumen: Desde la publicación de Los buscadores de la utopía en 1977 hasta el presente, pasando por Necesidad de la utopía y La reconstrucción de la utopía, Fernando Aínsa ha consagrado numerosos ensayos a esta búsqueda inconclusa del “lugar qu

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Identidad y Utopía en el pensamiento de Fernando Aínsa
HUGO BIAGINI

Resumen: Para Fernando Aínsa la problemática identitaria responde a un doble proceso de reconocimiento y autoa¿rmación: un movimiento centrípeto, endógeno, vernacular, de repliegue hacia el interior, tradicional, donde prima el te

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Fernando Ainsa: Soñador irredento, siempre adelante
HORACIO CERUTTI-GULBERG

Resumen: En este artículo se presenta un importante e interesante recorrido de la trayectoria intelectual del pensamiento de Fernando Ainsa sobre su concepción de la Utop ía en sus períodos más signi¿cativos. Las trayectorias históricas y culturales del vocablo

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}