{{t.titulosHerramientas.nube}}
{{t.titulosHerramientas.numeros}}
X
Resumen: En este artículo se presentan ciertas analogías y equivalencias, entre el pensamiento revolucionario de Gobetti en Italia y el de Mariátegui, en el Perú, de gran actualidad para el desarrollo del socialismo crítico en América Latina. Dos posiciones que se deb
es en
Resumen: En 1926, José Carlos Mariátegui fundó la revista Amauta, que él mismo denió de doctrina, arte, literatura y polémica, desde una perspectiva crítica y de vanguardia, en la que estuvieron incorporados los problemas fundamentales del país. Silenciadas y exclui
es en
Resumen: El proyecto intelectual y político de Amauta implicaba el cuestionamiento a la perspectiva eurocéntrica de conocimiento en las ciencias y en las humanidades dominante en la década de 1920 debido a la hegemonía del pensamiento de la “generación del novecientos
es en
Resumen: Esta investigación indaga el recorrido de la dimensión religiosa en el pensamiento de José Carlos Mariátegui, reconstruyéndola a lo largo de toda su producción teórica. La hipótesis que la orienta es que desde sus primeras incursiones periodísticas y literari
es en
Resumen: Centraré mi atención en aquellos escritos de Mariátegui referidos al psicoanálisis y a su creador, Sigmund Freud, como son “Freudismo y marxismo” y “El freudismo en la literatura contemporánea”; igualmente, en el trabajo de Freud “Resistencias al psicoanálisi
es en
Resumen: La actual crisis civilizatoria del proyecto de la racionalidad-modernidad capitalista, se evidenció objetivamente en el agotamiento y ruptura de los paradigmas epistemológicos eurocéntricos que pretendieron ser universales y superiores frente a los demás cono
es en
Resumen: Desde su primer número, la revista Amauta circuló en los centros mineros del Centro del Perú. José Carlos Mariátegui –Director de la revista– obtuvo relación directa con los trabajadores mineros respaldándose por éste medio comunicativo; defendía las aspiraci
es en
Resumen: La inuencia de Clarté sobre Mariátegui es reconocida por varios estudiosos, entre los cuales está Robert París, que subraya la elección por parte del Amauta por el estilo del periodismo programático expresado por Clarté. Este artículo trata de presentar alg
es en
Resumen: Las siguientes notas tratan sobre nuestra reedición de Defensa del marxismo, que corresponde a la edición publicada en Santiago Chile en 1934. En ella se incluyen los 16 ensayos ordenados originalmente por Mariátegui. En nuestra reedición no incluimos ni los
es en
|
||
---|---|---|
|

{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |