{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Fiesta y ritual en el Grupo IV de Palenque

Resumen: Las ceremonias colectivas, fueran de carácter comunitario o de orden familiar, estuvieron jerarquizadas en las sociedades de las Tierras Bajas mayas del periodo Clásico y se diseñaron en el marco de un muy amplio abanico de finalidades; de manera que su huell

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
The Making of a Plaza: Public Space and a Marketplace at Tenam Puente, Chiapas, Mexico

Abstract: This study investigates the shifting meanings and practices inscribed on the Main Plaza at the ancient Maya city of Tenam Puente. Plazas are fundamental features of ancient Mesoamerican cities that were important sites for civic activities such as mass specta

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Ciudades mayas en el norte de Petén, Guatemala: cuatro conjuntos palaciegos
Óscar Quintana Samayoa

Resumen: Un rasgo especial en la estructura urbana de las Tierras Bajas Centrales mayas, durante el periodo Clásico, son los conjuntos palaciegos. Se trata de esquemas simbólicos que representan el centro de la ciudad y el poder de sus gobernantes. En otras contribuci

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La historia de un expediente de litigio de tierras en Chiapas. Una propuesta metodológica

Resumen: En Chiapas, y en la zona particular de los Altos, se han hallado pocos documentos indígenas coloniales similares a los de sus vecinos mayas del altiplano guatemalteco o de la península de Yucatán. Cuestionarse sobre la existencia de tales fuentes resulta una

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Los bienes de comunidad en Yucatán al final del siglo XVIII: el caso de Izamal
María de Guadalupe Suárez Castro

Resumen: En este artículo estudiamos la administración de los bienes de comunidad de los pueblos yucatecos durante el periodo virreinal, particularmente en el contexto de las reformas borbónicas. A manera de ejemplo, analizamos el caso de los bienes de la población de

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Los debates sobre la justicia en Guatemala, 1797-1820
Juan Carlos Sarazúa

Resumen: La aplicación de la justicia era la base de la legitimidad de la monarquía española en sus distintos territorios. La figura central del rey como repartidor de justicia ha sido una de las claves para el estudio de la justicia colonial en la historiografía, con

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El proclítico verbal a: el vínculo entre el poqomchi’ y los idiomas mayas cholanos
Igor Vinogradov

Resumen: Algunos textos escritos por los misioneros durante la época colonial en el idioma poqomchi’ (familia maya, subgrupo k’icheano) atestiguan el uso del proclítico verbal a, que se está perdiendo en el idioma moderno. Se agregaba a formas verbales en el aspecto c

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Jóvenes mayas o de origen maya hacia la universidad: desigualdades, agencia y movilidad social
Víctor Hugo Ramos Arcos

Resumen: En años recientes, la población indígena de México accede en mayor número a los estudios superiores. Desde una perspectiva analítica sobre las desigualdades sociales, en este artículo se abordan las trayectorias educativas de jóvenes mayas o de origen maya qu

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Museo Comunitario de Morocoy: su importancia como lugar de sociabilidad cultural para la comunidad y para el turista
Allan Ortega Muñoz

Resumen: El Museo Comunitario de Morocoy, en Quintana Roo, México, es un espacio cultural que se inauguró en el año 2015. Cuatro años después es imperiosa su evaluación como espacio de sociabilización cultural y educativo. El objetivo del artículo es realizar un

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Fray Diego de Landa, obispo electo de Yucatán, según su información de legitimidad y nobleza de 1572
María del Carmen León Cázares

Resumen: El objetivo de la publicación de este documento es contribuir al conocimiento de la biografía de fray Diego de Landa. Tiene como finalidad dar a conocer información que permita comprender, dentro del contexto histórico de la segunda mitad del siglo XVI, su el

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}