{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Antes NIC 39 ahora NIIF 9: nuevos desafíos para los contadores
Daniela del Pilar Rodríguez Díaz

Resumen: En este trabajo, se busca sintetizar las principales diferencias en la aplicación de la NIIF 9 «Instrumentos Financieros»a implementarse de forma obligatoria en el Perú desde el inicio del ejercicio 2018 con respecto a la actual NIC 39«Instrumentos Financiero

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Las etapas del ciclo de vida de la empresa por los patrones del estado de flujo de efectivo y el riesgo de insolvencia empresarial

Resumen: Motivado por la importancia del riesgo de insolvencia financiera en las decisiones de financiación, este estudio tiene como objetivo establecer el riesgo de crisis financiera en las empresas de acuerdo a las etapas del ciclo de vida y cómo las etapas del cicl

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Apreciaciones respecto a los criterios de reconocimiento, medición y revelación del nuevo Régimen de Contabilidad Pública en Colombia
Leidy Katerine Rojas Molina

Resumen: La contabilidad aplicada al sector público en Colombia ha vivido cambios interesantes en los últimos 30 años, dando vuelcos que han perfeccionado el ejercicio contable en las entidades gubernamentales. Los criterios contables de reconocimiento, medición y rev

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La calidad e innovación como factores de diferenciación para el comercio electrónico de ropa interior de una marca latinoamericana en España

Resumen: El principal objetivo de este estudio es conocer si la satisfacción en la compra en línea de ropa interior está precedida por la calidad del producto y la innovación, dos de los aspectos más diferenciadores y competitivos en este sector. Se propone un pequeño

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Percepção dos auditados sobre as práticas de auditoria interna em uma cooperativa de crédito

Resumo: Este artigo apresenta a percepção dos auditados sobre as práticas de auditoria interna em uma Cooperativa de Crédito. O objetivo deste estudo foi analisar a percepção dos auditados sobre as práticas da auditoria interna em uma cooperativa de crédito e verific

pt en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La implementación de los sistemas de control de gestión en las empresas de nueva creación: Una revisión de la literatura
Raúl González Castro

Resumen: El objetivo de este trabajo es una revisión literaria de la relación entre los sistemas de control de gestión y el porqué del uso de los mismos en las empresas de nueva creación. Con este fin, se han revisado 24 artículos publicados en 11 revistas en el perío

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Métodos TOPSIS e VIKOR na verificação da resource advantage theory em empresas têxteis brasileiras
Fernanda Kreuzberg

Resumo: Esta pesquisa teve por objetivo analisar o desempenho em recursos, mercado e financeiro que explicam a vantagem competitiva empresarial de acordo com a Resource Advantage Theory (RA Theory), de empresas do setor têxtil listadas na BM&FBovespa. Foram analisada

pt en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Efficiency of expenditure on education and learning by Brazilian states: A study with Data Envelopment Analysis

Abstract: This work aims to demonstrate the efficiency degree achieved by the Brazilian states in the allocation of public resources for education. We used multivariate statistical analysis, with Data Envelopment Analysis and Multiple Regression, with data from 2001 to

en es pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La relación entre los estilos de liderazgo y el desempeño de los equipos de dirección intermedia: un estudio exploratorio desde Chile

Resumen: La presente investigación tiene como objetivo explorar la relación entre los estilos de liderazgo y el desempeño de los equipos de trabajo. Para este efecto, se trabaja con una muestra de 38 equipos de dirección intermedia en una organización del norte de Chi

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}