{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

IDENTIDADES EN CRISIS: POSDATA A LA VIOLENCIA DE LA INSURRECCIÓN EN GRECIA DE 2008
Panagiotis Doulos

Resumen: El artículo presenta algunas de las principales narrativas acerca de la violencia desplegada durante la insurrección de diciembre de 2008 en Grecia con el fin de analizar, por un lado, el modo en que emergen las subjetividades insurgentes como figuras contrad

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
ERPOS-TERRITORIOS DESPOJADOS: ESCENARIOS DE LA VIOLENCIA FEMINICIDA Y DESAPARICIÓN EN ECATEPEC, NORORIENTE DEL VALLE DE MÉXICO
Itandehui Reyes-Díaz

Resumen: Con una mirada etnográfica y de la mano de la historia reciente, dotamos de contenido la noción de cuerpos-territorios, útil para dar cuenta de cómo el conurbado de Ecatepec, al nororiente del Valle de México, fue configurándose como un escenario propicio par

es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
VIDA EXPUESTA Y PERTENENCIA . FORMANDO SUBJETIVIDAD EN LAS CONTRADICCIONES DE MIGRAR “FUERA DE LA LEY”
Eduardo Romero Cruz

Resumen: Este artículo reflexiona en torno a las contradicciones consecuentes de haber tomado la decisión de vivir en los Estados Unidos fuera de los marcos regulatorios del Estado-nación. Se aborda el despliegue de vida de los migrantes a pesar de su condición expues

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
DISCURSIVIDAD PERVERSA Y SUBJETIVIDAD DAÑADA: COYUNTURAS AFECTIVAS EN UN CONTEXTO ERRANTE
Lorena García Mello

Resumen: El presente texto propone una mirada micro-social a los fenómenos afectivos donde los rumores y chismes, abordados como discursos perversos, se orientan a regular la vida de los habitantes. La realidad de los sujetos y el análisis de sus comportamientos relac

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
IMPUGNACIONES FEMENINAS A LAS RELACIONES DE GÉNERO: IRRUPCIÓN DE MUJERES MAZATECAS EN EL RITUAL A LOS MUERTOS
Ángela Nanni Álvarez

Resumen: Este artículo presenta un panorama respecto a las formas organizativas de participación de un grupo de mujeres mazatecas, durante el ritual de Todos Santos en la Sierra Negra de Puebla. En tanto sus estrategias y labores indican una potencial ruptura a las no

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
INDAGACIONES SOBRE LA NOCIÓN DE SUJETO SUBALTERNO
Crosby Girón

Resumen: En este breve trabajo se presentan reflexiones sobre la noción de sujeto subalterno y algunas de sus dimensiones, principalmente aquellas capaces de enunciar su propia historia, es decir, otra historia, en la que no es objeto y por lo tanto, no aparece negado

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
A LA CAZA DE LA HIDRA CAPITALISTA: PENSAMIENTO CRÍTICO, NEOZAPATISMO Y MOVIMIENTOS ANTI-SISTÉMICOS
Carlos Ríos Gordillo

Resumen: Las memorias del Seminario El Pensamiento Crítico Frente a la Hidra Capitalista reúnen las participaciones de Comandantas, Comandantes y bases de apoyo del ezln, así como de militantes e intelectuales de izquierda, quienes en conjunto hicieron el esfuerzo de

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
EJÉRCITO ZAPATISTA DE LIBERACIÓN NACIONAL (EZLN) Y CONGRESO NACIONAL INDÍGENA (CNI) EN ESPACIOS ELECTORALES DIGNIDAD Y ESPERANZA EN EL TABLERO DE LO POLÍTICO
Fernando Matamoros Ponce

Resumen: Para enfrentar la violencia creciente en el mundo, indagamos en este artículo la experiencia que el ezln despliega: tácticas y estrategias en geografías que van más allá de lo local y particular antropológico. Con fondos simbólicos de resistencias históricas,

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
TAN LEJOS Y TAN CERCA: CONVERGENCIAS EN LA BÚSQUEDA DE LA EMANCIPACIÓN EN LAS REBELIONES KURDA Y ZAPATISTA
Gilberto Conde

Resumen: Los movimientos rebeldes se plantean preguntas comunes más allá de geografías en apariencia distantes. En este artículo se ve cómo el movimiento zapatista y el movimiento kurdo de liberación no sólo se han hecho preguntas similares, sino que han llegado a con

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
ENAJENACIÓN Y UTOPÍA: DE FANTASMAGORÍAS VIOLENTAS Y LA DIGNA RABIA
José Javier Contreras Vizcaino

Resumen: En una sociedad que aparece “realmente” como realidad privatizada, como objetividad de un mundo cósico que se impone violentamente sobre nosotros; la dignidad se ilumina como la otra cara de la violencia, cual rebeldía frente a la condena de muerte ineludible

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}