{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Progreso tecnológico y divergencias regionales: evidencia para Colombia (1980-2010)
Segundo Abrahán Sanabria Gómez

Resumen: La teoría del crecimiento endógeno planteó que el cambio tecnológico es endógeno y que presenta rendimientos marginales crecientes en los factores, por lo cual no necesariamente existe convergencia entre países ricos y pobres. A partir de este principio e int

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Patterns and drivers of cultural economy in Spain’s extra-metropolitan small towns

Abstract: Research on the location of cultural and creative firms has traditionally focused on large cities, but small towns are also likely to hold them. This work investigates which factors determine cultural specialisation in a group of 46 extrametropolitan Spanish

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La demanda turística internacional: recuperación de la crisis y turismo de lujo, una primera aproximación al caso español

Resumen: A través de este artículo se persigue abordar una primera aproximación a los factores determinantes de la demanda turística española para, a partir de ahí, analizar si ha existido una diferente respuesta entre los territorios durante la crisis en cuanto al se

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El conocimiento local como factor de innovación social: el caso del distrito municipal de Quito
Carlos M. Jardon Klaus Gierhake

Resumen: La innovación social es clave para la mejora de los territorios, especialmente en los países en vías de desarrollo. Este trabajo analiza los elementos de conocimiento local que facilitan la generación de innovaciones sociales en el caso del Distrito Municipal

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La participación de los agentes económicos y sociales en la revitalización de los municipios rurales

Resumen: Las políticas de desarrollo rural llevadas a cabo por la Unión Europea han evolucionado en paralelo a los cambios en el medio rural producidos durante las últimas décadas. La principal innovación en el anterior periodo de programación 2007-2013 fue incorporar

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Hacia una primera tipología de los sistemas regionales de innovación en Argentina
Andrés Niembro

Resumen: Los trabajos que han analizado las desigualdades socio-económicas entre las provincias argentinas no suelen tener en cuenta las diferencias provinciales en materia de conocimiento, innovación y aprendizaje. En paralelo, buena parte de la literatura sobre sist

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Medición económica del capital y depreciación endógena: una aplicación a la economía española y sus regiones

Resumen: En la literatura económica cuantitativa y aplicada es frecuente encontrar referencias a la medición estadística del capital y la depreciación. En este trabajo presentamos una forma diferente de estimar el stock de capital y la tasa de depreciación. Las ecuaci

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Evaluation of the Cohesion Policy Operational Program 2007-2013. The case of Extremadura

Abstract: This work summarises the main findings of the review of the implementation of the Cohesion Policy in Extremadura (Spain) during the Operational Program 2007-2013, which closed early 2017. The PERCEIVE project, developed within the H2020 framework, gives the o

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}