{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Unfolding Smart Specialisation for Regional Economic Resilience: the role of Industrial Structure

Abstract: The European Regional Development Funds for the programmatic cycle 2014-2020 aims to support regions that implement an innovation strategy based on Smart Specialisation. Within this framework, the European Commission emphasises the role of smart specialisatio

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Convergencia regional sigma débil en México: 1970-2019

Resumen: El objetivo de este trabajo es brindar evidencia sobre la hipótesis de convergencia en México a través de una prueba relativamente novedosa, la prueba de s-convergencia débil aplicada no sólo a todo el periodo analizado sino también a distintos periodos, los

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
The adjustment of primary schools to shrinking populations: a spatial modelling approach

Resumen: La adaptación de los servicios de interés general al envejecimiento y la disminución de la población es un reto importante en muchas regiones europeas. Este artículo analiza la respuesta del número de escuelas primarias a los cambios en la población estudiant

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Tertiary industries’ value-added as a linkage’s engine: An interstate input-output application for Brazilian regions

Resumen: El valor agregado de las industrias terciarias se ha considerado un insumo esencial para cualquier cadena productiva, ya que tienen el potencial de conectar regiones y actividades de servicios a través de las redes. Además, espacialmente, los servicios se mue

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Crecimiento del empleo ‘intensivo en conocimiento’ en ciudades de México, 2004-2019
Luis Enrique Santiago Boris Graizbord

Resumen: En este artículo se analizan los cambios que ha experimentado el empleo en Servicios Intensivos en Conocimiento (SIC) en las ciudades de México entre 2004 y 2019. Metodológicamente, se define el sector servicios según intensidad y tipo de conocimiento, y se a

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}