{{t.titulosHerramientas.nube}}
{{t.titulosHerramientas.numeros}}
X
Resumen: Se analiza la evolución de la producción y colaboración cientícas de Venezuela, país que se ha caracterizado por su pÈrdida de liderazgo en los ̇ltimos aÒos. El universo de an·lisis lo constituyen 1.117 revistas iberoamericanas de acceso abierto de la bas
es en
Resumen: El emprendimiento ha venido cobrando importancia a nivel mundial como un factor clave para el crecimiento económico y la competitividad. Colombia no ha sido ajena a esta realidad y le ha apostado a la consolidación de un ecos
es en
Resumen: El objetivo de este trabajo se concentra en el análisis de la sustentabilidad y el desarrollo rural de los agroecosistemas bufalinos con el propósito de proponer lineamientos para su logro y consolidación. Con base a un análisis
es en
Resumen: La responsabilidad social es una temática que en los últimos años ha alcanzado notoriedad en las Instituciones de Educación Superior. El propósito de esta investigación es analizar la responsabilidad social en las universidades del
es en
Resumen: El objetivo de esta investigación es establecer las competencias para la Integración Trabajo- Familia (T-F), por medio de un análisis empírico, basado en la construcción teórica de la relación entre trabajo y familia, con el ¿n de orientar la for
es en
Resumen: La adopción del mercadeo interno, propicia ventajas competitivas, sostenibles para la empresa y servicios de calidad a sus clientes. Por ello, el objetivo del presente artículo fue analizar el mercadeo interno como factor clave pa
es en
Resumen: La gestión comunicacional interna de una organización representa, de alguna manera, la forma en la cual esa organización llega o no a los miembros de la misma. Dentro de esta gestión, las redes sociales posibilitan entablar
es en
Resumen: Se evalúan el componente teórico documental (diseño curricular) y la gestión curricular (práctica), de la Maestría en Ciencias de la Información. Mención: Gerencia del Conocimiento, de la División de Estudios para Graduados de la Facultad de Humanidades y E
es en
Resumen: En la última década, el concepto de marca ciudad se ha consolidado en la literatura académica como una estrategia importante de mercadotecnia para la promoción y la gestión de la imagen de la ciudad. Sin embargo, ha surgido un reciente debate
es en
|
||
---|---|---|
|

{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |