{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Responsabilidad social de las empresas agroindustriales del sector arrocero en Villavicencio Colombia

Resumen: La responsabilidad social empresarial, en las diversas organizaciones evidencia la protección de los derechos de la naturaleza y los seres humanos, de esta depende el beneficio colectivo. El objetivo propone evaluar la responsabilidad social asumida por las e

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Responsabilidad social de las empresas carboníferas: percepción de los pobladores del municipio Chiriguaná, Colombia

Resumen: El propósito de la investigación, fue analizar la responsabilidad social de las empresas carboníferas según la percepción de los pobladores del municipio Chiriguaná, el Cesar, Colombia, utilizando el enfoque cualitativo combinando la tradición fenomenológica,

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Responsabilidad social empresarial y su impacto en la disposición a pagar más entre los consumidores colombianos

Resumen: El propósito de este trabajo es determinar la influencia que tienen o podrían llegar a tener los programas de Responsabilidad Social Empresarial,en la disposición de los consumidores a pagar más por las marcas y/o productosque realicen prácticas de responsabi

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Prácticas de responsabilidad sostenible de cadenas de suministro: Revisión y propuesta

Resumen: El desarrollo sostenible de las organizaciones y sus cadenas de suministro es un aspecto fundamental y relevante en los negocios modernos y se basa en la conservación del medio ambiente, la satisfacción de necesidades sociales y el logro del progreso económic

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Control de proyectos de Responsabilidad Social empresarial: Estudio en empresas mineras

Resumen: El objetivo de esta investigación es analizar el control de proyectos de responsabilidad social empresarial en el sector minero con la finalidad de proponer indicadores indicadores relevantes de responsabilidad social ajustado a las necesidades de los proyect

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Escala de medición de la responsabilidad social del marketing

Resumen: Los principales problemas globales y las crecientes demandas sociales presionan al marketing para que asuma una mayor responsabilidad social. Esta presión ha ido de la mano con el creciente interés de la literatura por conocer la opinión del consumidor sobre

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Consideraciones teóricas en torno a la Responsabilidad Social de la Educación

Resumen: La responsabilidad social se constituye en base fundamental para el desarrollo de las sociedades actuales, caracterizadas por una acelerada pérdida de valores que atenta contra niños y adolescentes, generación que delinea el futuro de nuestras realidades lati

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Relaciones laborales ¿Una realidad estructural, coyuntural o un perjuicio instaurado a nivel mundial?

Resumen: En un mundo globalizado, en constante cambio, por un lado, los países europeos con gobiernos estables que desarrollan e implementan iniciativas que potencien un cambio socioeconómico, mejore las condiciones de vida de la ciudadanía y formulan nuevos proyectos

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Producto interno Bruto en América Latina y el Caribe: Relaciones entre crecimiento económico y sustentabilidad ambiental

Resumen: Las economías en América Latina y el Caribe atraviesan por relevantes transformaciones, asociados a las capacidades del aparato productivo y a sus capacidades para revertir en la sociedad beneficios asociados al empleo, desigualdad y pobreza. El propósito de

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Segmentación y valoración del mercado turístico: Estudio del destino Patrimonio de la Humanidad Trinidad de Cuba
Nelson García Reinoso

Resumen: El presente artículo tiene como objetivo identificar los perfiles de los diferentes segmentos de turistas que visitan el destino turístico Trinidad de Cuba, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1998. La metodología parte de un análisis factor

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Competencias genéricas en la educación superior: una experiencia en la Universidad del Bío-Bío, Chile

Resumen: El objetivo de este trabajo es estudiar los intereses de formación integral de los estudiantes de la Universidad del Bío-Bío, Chile, con el fin de agruparlos de acuerdo a las competencias genéricas definidas en su Modelo Educativo. Para este fin se crea un in

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Innovación abierta y rendimiento financiero en la industria manufacturera de México

Resumen: La presente investigación tiene como objetivo analizar la influencia que tiene la innovación abierta en el desempeño financiero de la industria manufacturera de México, para ello se realizó un estudio empírico con una muestra de 300 pequeñas y medianas empres

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Motivación, satisfacción laboral y estado de flow en los trabajadores de la salud

Resumen: Actualmente existe una mayor preocupación sobre el trabajo saludable en las organizaciones, lo que implica tanto la promoción del bienestar físico como psicológico, la mayoría de los estudios sobre bienestar se han centrado en evaluar, casi exclusivamente los

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Control interno de inventario como recurso competitivo en una PyME de Guayaquil

Resumen: Se entiende por control interno aquel conjunto de métodos generados la mayoría por la gerencia administrativa que tienen por finalidad prevenir posibles riesgos en un período y obtener una seguridad prudente sobre la eficacia y eficiencia de los procedimiento

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Comprensión lectora de estudiantes universitarios. Factores asociados y mecanismos de acción

Resumen: El presente trabajo tuvo como objetivo estudiar la comprensión lectora de estudiantes universitarios en Colombia, específicamente en el municipio de Soacha en Colombia lo que ha conllevado a investigar de forma analítica la posible relación existente entre lo

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Desempeño financiero en las organizaciones: Análisis desde la gerencia general Chairman

Resumen: El propósito de este estudio fue investigar el efecto de la Dualidad del Gerente General (CEO) Chairman sobre el desempeño financiero de las empresas ecuatorianas. La investigación tiene una lógica deductiva, enfoque cuantitativo, diseño no experimental, alca

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Coaching como herramienta gerencial: reflexiones teóricas

Resumen: A nivel mundial las organizaciones indistintamente del sector en el cual se encuentran inmersas, requieren de la implementación de estrategias gerenciales que le permitan garantizar el cumplimiento de objetivos y metas fundamentales en su gestión organizacion

es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Ecosistema de emprendimiento e innovación en Cauca, Colombia. Experiencia desde el Centro de Desarrollo Tecnológico CreaTIC

Resumen: Este trabajo analiza la evolución de los emprendimientos de base tecnológica que conforman el Cluster CreaTIC, una apuesta caucana por consolidar un ecosistema de emprendimiento alrededor de la industria TI en el suroccidente colombiano como un sector clave p

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}