{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Sustentabilidad como estrategia competitiva en la gerencia de pequeñas y medianas empresas en México
Karla Haydee Ortiz Palafox

Resumen: El propósito de esta investigación es analizar la sustentabilidad, como estrategia de competitividad en las pymes mexicanas. Para lograr este objetivo se desarrolló un cuestionario que recogía las principales acciones referentes a la sustentabilidad, a través

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Evolución del papel del emprendedor rural: del agricultor subordinado del siglo XVIII al empresario rural actual
Francisco Arias Gabriela Ribes-Giner

Resumen: Esta revisión muestra la evolución del emprendedor rural desde mediados del siglo XVIII hasta el presente. El objetivo principal fue analizar los cambios en los roles de los empresarios rurales debidos al contexto económico. Para ello se realizó una búsqueda

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Proceso logístico de las pymes floricultoras - Provincia Sabana Centro

Resumen: En la actualidad, las plantas y las flores forman parte de un amplio espectro relacionado con la cultura del hombre moderno, logrando ser un producto necesario. En este sentido, el objetivo de esta investigación, es caracterizar el perfil de las empresas flor

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Emprendimiento con pertinencia social y territorial. Caso: Universidad Católica de Cuenca, Azogues- Ecuador

Resumen: Uno de los problemas de la planificación del Ecuador, es la débil articulación academia- industria y sociedad. La investigación describe el emprendimiento y la innovación con pertinencia social y territorial, mediante fundamentación teórica de las variables d

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Contabilidad de gestión ambiental en empresas del sector agroindustrial

Resumen: La contabilidad de gestión ambiental ha tomado un rol importante en relación a la sostenibilidad de las organizaciones. La presente investigación tiene como objetivo analizar la contabilidad de gestión ambiental en empresas del sector agroindustrial del estad

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Calidad de servicio en el proceso de recolección domiciliario de residuos sólidos

Resumen: La presente investigación tiene como objetivo diseñar un instrumento válido que permita medir la calidad de servicio del proceso de recolección domiciliario de residuos sólidos del Municipio Maracaibo. La investigación es de tipo descriptiva ya que se estable

es

{{t.titulosSecciones.leerDescargar}}
{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Proceso exportador de manufacturas en Chile: un análisis de carácter documental

Resumen: Luego de haber vivido durante muchos años bajo una política comercial proteccionista (con altos aranceles), Chile apostó por la apertura económica tanto unilateral como bilateral a partir de 1973, cuando puso en práctica una estrategia de integración hacia me

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Eficiencia colectiva en el cluster del sector autopartes en Matamoros, Tamaulipas – México

Resumen: En México, la actividad automotriz se considera un sector estratégico debido a su contribución a diferentes indicadores económicos como la creación de empleo, exportaciones, competitividad regional, desarrollo de recursos humanos e incluso por el efecto trans

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Gestión de cadena de suministro: una mirada desde la perspectiva teórica

Resumen: Bajo un enfoque positivista y haciendo uso de la investigación documental el presente trabajo tuvo como objetivo describirlos aspectos más relevantes en la gestión de la cadena de suministro, tomando como referentes los aportes teóricos de Ballou (2004); Chop

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Políticas tributarias y la evasión fiscal en la República del Ecuador. Aproximación a un modelo teórico

Resumen: Los tributos son parte fundamental para el desarrollo de un país, garantizando el desarrollo de políticas sociales y económicas para el beneficio de la sociedad. En el Ecuador, los tributos se han convertido en una de las principales fuentes de ingresos públi

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Estrategias competitivas de marketing financiero en el sector bancario: Percepción del cliente

Resumen: El propósito de este artículo es examinar la percepción del cliente sobre las estrategias competitivas de marketing financiero aplicadas en el sector bancario del departamento de La Guajira, Colombia; usando como apoyos teóricos a Muñoz (2011), Kotler y Kelle

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Contabilidad gubernamental y normas internacionales de contabilidad para el sector público ecuatoriano

Resumen: Las Normas Internacionales de Contabilidad para el Sector Público (NICSP), establecen los requisitos para la elaboración de informes financieros que emiten las entidades del sector público no financiero, las cuales son de obligatorio cumplimiento por parte de

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Gestión de Conocimiento e Innovación Abierta: hacia la conformación de un modelo teórico relacional

Resumen: El presente artículo, caracteriza la gestión del conocimiento (GC) y la innovación abierta (IA) con el fin de estructurar un modelo teórico basado en las relaciones presentes entre ambos objetos conceptualizados, vistas desde la perspectiva netamente epistemo

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Gestión de Innovación tecnológica y globalización como factores impulsadores de la calidad de servicio y competitividad

Resumen: El objetivo principal de esta investigación es describir la gestión de innovación tecnológica que, junto a la globalización, se ha convertido en un factor impulsor de la calidad del servicio y la competitividad organizacional. La gestión de la innovación tecn

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Liderazgo y riesgo psicosocial en instituciones de educación superior en México

Resumen: El liderazgo es visto como una influencia interpersonal ejercida ante determinadas situaciones, esto con el fin de alcanzar uno o diversos objetivos. Siendo visto como factor fundamental para el éxito de una organización. Sin embargo, cuando este no está pres

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Funcionalidad familiar y apoyo social percibido. Abordaje desde la intervención comunitaria en Ecuador

Resumen: Actualmente el abordaje en los estudios de la familia, se establecen desde una mirada integral reafirmando el concepto clásico sobre la unidad biopsicosocial; sin embargo, desde la propuesta de integralidad, es necesario considerar la variable del apoyo socia

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Gestión del diseño curricular universitario en Ecuador

Resumen: El presente trabajo aborda la gestión del diseño curricular universitario en Ecuador, particularmente se aborda desde la perspectiva multicultural, intercultural y transcultural la carrera de Licenciatura en Educación Básica y se toma como referente el valor

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Proceso de consultoría organizacional: modelo conceptual

Resumen: En el presente artículo caracteriza el proceso de consultoría organizacional con la finalidad de proponer un modelo para sistematizarlo. Se aplica la metodología clúster y el análisis de clasificación por conglomerados jerárquicos por casos, para obtener, des

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Satisfacción del cliente: Estudio desde las metodologías de calidad. Caso Black Mouth

Resumen: Para atender las exigencias y necesidades del consumidor de café en taza y ofrecer un producto de calidad se aplicó el método de despliegue de la función de calidad (Quality Function Deployment – QFD) en la cafetería Black Mouth de la ciudad de Chachapoyas, c

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Logística y control de stock. Caso de estudio en librerías y papelerías
Klever Moreno Diego Bonilla Jurado

Resumen: En función a la necesidad de la forma en que se maneja el flujo de información en entidades que prestan servicios u ofertan productos evidencian la exigencia del cliente. El presente trabajo aborda aspectos sobre la gestión de inventarios por medio de la logí

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Perspectiva teórica del diagnóstico organizacional

Resumen: El diagnóstico organizacional es un estudio especializado que requiere toda organización y se encarga básicamente de evaluar la situación estratégica actual de la empresa con una visión a futuro, por tal motivo, el objetivo de este trabajo se centra en el es

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Técnicas de comercialización y diversificación de cultivos para exportación en el sector agroalimentario en México

Resumen: La variedad de semillas que se pueden producir en la ciudad de Valle Hermoso, Tamaulipas, México condicionan la búsqueda de nuevos espacios territoriales para su producción, la misma se basa en nuevas técnicas de recolección de datos basados en el análisis de

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Producción de conocimiento teórico: Caso de Universidad Pedagógica Experimental Libertador (Venezuela)

Resumen: El objetivo del presente estudio fue caracterizar la producción de conocimiento teórico referencial de 10 tesis de posgrado presentadas en la Universidad Pedagógica Experimental Libertador (Venezuela). Se empleó la investigación cualitativa, complementada con

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Capacidades dinámicas frente a la incertidumbre: una mirada desde la gestión universitaria

Resumen: El estudio forma parte de una investigación realizada en la Universidad Privada Dr. Rafael Belloso Chacín, ubicada en Maracaibo, Venezuela; con la finalidad de analizar las capacidades dinámicas de la organización universitaria frente a la incertidumbre, con

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}