{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

La cultura como factor de innovación socio-económica en el medio rural: el caso del clúster de artesanía artística de La Città Europea dei Mestieri d’Arte (CITEMA)

Resumen: Resumen: Las actividades culturales y creativas constituyen un factor de creciente relevancia para eldesarrollo de los territorios. La competitividad en tiempos de globalización requiere de políticas públicas queimpulsen la innovación social y económica. Este

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Planning for shrinkage? Policy implications of demographic decline in Swedish municipalities
Josefina Syssner

Abstract: Abstract: The aim of this article is to understand local government response to demographic decline.The article is based on documentary sources from five municipalities in Östergötland County, Sweden, andillustrates how local governments underst

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Perceptores del Subsidio de Desempleo Agrario y de la Renta Agraria en el sur de España: evolución, diferencias territoriales y estructura por edad y sexo

Resumen: Resumen: Trascurridos treinta años de la implantación en Andalucía y Extremadura del Subsidio deDesempleo Agrario y de la Renta Agraria, sus perceptores han sufrido cambios significativos en relación con sucuantía, su perfil sociodemográfico y su distribución

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Discursos en torno a la despoblación en Teruel desde la prensa escrita
Alexia Sanz Hernández

Resumen: Resumen: El objetivo del artículo es mostrar quiénes han construido, y cómo y cuándo se han acti-vado los discursos en torno a la despoblación turolense durante la actual crisis (2008-2015) en la prensaescrita, entendiendo que esta contribuye

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Visiones en off de la despoblación rural en el franquismo
Ángel Paniagua

Resumen: Resumen: El argumento de la presente aportación sugiere que habitualmente el proceso de moder-nización del campo y la generación de desequilibrios territoriales y sociales ha quedado ligado a la políticaagraria del régimen de Franco. Esta asociación de la ag

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}