{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Agroecology, local food systems and their markets

Abstract: We examine the emerging phenomenon of markets for ‘agro-ecological’ products and ask two fundamental questions: 1) Do they exist?; and 2) What forms do they take? Based on qualitative analy- sis of 12 case studies from different initiatives in developing coun

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Short supply chains and Protected Designations of Origin: the case of Parmigiano Reggiano (Italy)
Maria Cecilia Mancini Filippo Arfini

Abstract: Short food supply chains are considered a tool for promoting the local economy and meeting consumers’ quality requirements. This paper analyses the case of a Protected Designation of Origin (PDO) product that is marketed both world-wide and through a short su

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Politics and territorial governance of food consumer groups in the district of Lavapiés, Madrid

Abstract: The article aims to characterise the organisational model and the discourse of the food consumer groups located in Lavapiés, a district in central Madrid (Spain), in order to test whether these groups can be conceptualised as forms of political and social inn

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Saltando de escala… ¿hacia dónde? El papel de los actores convencionales en los sistemas alimentarios alternativos

Resumen: El presente artículo presenta una investigación comparada en cuatro comarcas andalu- zas, de cara a identificar estrategias de supervivencia de pequeños operadores alimentarios en el contexto local. Para ello cruza distintas características territoriales y di

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El sur de Chile como parte de cadenas globales de valor, 1985-2016: economía regional y producción de arándanos
Fabián Almonacid Z.

Resumen: Este artículo estudia la participación del sur de Chile en cadenas globales de valor (CGV). Particularmente, se considera la CGV de los arándanos, cuya producción chilena actual se ha convertido en una de las principales del mundo. A partir de fuentes pública

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Conservación y desarrollo en espacios naturales protegidos. Aproximación sociológica al caso de la Reserva de la Biosfera “La Sepultura” (Chiapas, México)

Resumen: El objetivo de este artículo es analizar las dinámicas sociales que surgen en los procesos de aplicación de políticas públicas en espacios naturales protegidos, estudiando el caso de la Reserva de la Biosfera de “La Sepultura”, situada en el estado mexicano d

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Análisis a largo plazo de las actuaciones en desarrollo rural neoendógeno. Continuidad de las empresas creadas con la ayuda de LEADER y PRODER en tres comarcas andaluzas en la década de 1990

Resumen: Trascurridos 25 años de aplicación de desarrollo rural neoendógeno cabe preguntarse:¿continúan actualmente funcionando las empresas creadas con este enfoque LEADER en la década de 1990? Nuestras áreas de estudio son tres Grupos de Acción Local andaluces: Alpu

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}