{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Tipos de big data y análisis sociológico: usos, críticas y problemas éticos
Biagio Aragona

Resumen: Solo con un conocimiento más consciente de los diferentes tipos de big data y sus posibles usos, límites y ventajas la sociología se beneficiará realmente de estas bases empíricas. En este artículo, a partir de una clasificación de los diversos tipos de big d

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Survey Research in Times of Big Data
Pablo Cabrera-Álvarez

Abstract: Although surveys still dominate the research landscape in social sciences, alternative data sources such as social media posts or GPS data open a whole range of opportunities for researchers. In this scenario, some voices advocate for a progressive substituti

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La sociología a través de sus publicaciones en revistas de impacto mediante el uso de big data
Luis Martínez-Uribe

Resumen: Al igual que las demás disciplinas científicas, la sociología se puede concebir como un sistema social compuesto de complejas relaciones entre actores que incluyen a investigadores, instituciones, revistas y editoriales. Actualmente, el fenómeno del big data

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Análisis de la dinámica, la estructura y el contenido de los mensajes de Twitter: violencia sexual en #Cuéntalo

Resumen: Las redes sociales online se han ido convirtiendo en uno de los principales vehículos de comunicación y una de las mayores fuentes de información de actualidad. Esta creciente popularidad deja en evidencia la importancia de que los científicos sociales seamos

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Partidos conectivos durante la pandemia. La estrategia de comunicación de Podemos en Twitter

Resumen: Los partidos conectivos han llegado como respuesta a las inclinaciones ciudadanas hacia la toma de decisiones compartida y la horizontalidad. Esto es posible gracias a que ceden parte de su organización a herramientas de la Web. En esta investigación se estud

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Social big data, sociología y ciencias sociales computacionales
Estrella Gualda

Resumen: Investigar sobre lo que ocurre en Internet frecuentemente nos aproxima a estudios que se sitúan en la frontera del conocimiento. Este artículo se enmarca en el espacio transdisciplinar de las Ciencias Sociales y Sociología Computacionales con el objetivo de p

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Lo necesario, lo superfluo y la medición de la pobreza
José María Larrú Ramos

Resumen: El objetivo de este trabajo es unir la aportación de la filosofía escolástica con la técnica de la medición de la pobreza a fin de clarificar cuánto ingreso debe ser normativamente considerado para adquirir “lo necesario” para vivir. La escolástica ha diferen

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}