{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Por alusiones. Referencias personales a inmigrantes en grupos de discusión con españoles sobre la recuperación económica

Resumen: En España la profunda crisis económica que se inicia en 2008 no supuso un aumento importante del rechazo a los inmigrantes entre la población autóctona, como se habría podido esperar en base a la teoría del conflicto intergrupal. Una vez superada la crisis ec

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Hacia una metodología crítica e incluyente: el caso de la entrevista etnográfica a personas sordas
Saraí Hernández Barrientos

Resumen: En este artículo busco reflexionar sobre ciertos aspectos metodológicos de la práctica etnográfica como es el diseño y aplicación de entrevistas en el trabajo de campo con personas sordas. Como investigadores establecemos y utilizamos códigos de comuni

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La política desde abajo: Una aproximación etnográfica a las actitudes políticas de la ciudadanía vulnerable
Kerman Calvo Andrés Martín

Resumen: En este artículo se propone una etnografía de las actitudes hacia la política de aquellos ciudadanos que han sufrido de manera directa las consecuencias sociales y económicas de la crisis iniciada en 2008. Se corrige una limitación de los estudios basados en

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Una propuesta de investigación feminista para el estudio de la misoginia: notas reflexivas de los procesos de investigación

Resumen: En los últimos años ha aumentado el interés por el estudio de la misoginia, como consecuencia de los cambios sociales relacionados con la visibilización y denuncia de este problema, de la emergencia de nuevas formas de misoginia con la llegada de Internet y p

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La mirada de los jóvenes españoles hacia el activismo online: ventajas, escepticismos y causas apoyadas

Resumen: Los nuevos procesos de comunicación pública entre los jóvenes han facilitado una nueva forma de entender la participación ciudadana colectiva: la llamada e-participación. No se ha publicado e investigado lo suficiente sobre este fenómeno que supone una nueva

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Las metáforas en la deconstrucción del trastorno mental. Análisis del discurso metafórico de Radio Nikosia

Resumen: Desde una perspectiva pragmática y del desarrollo teórico de la metáfora como constituyentes de la realidad, las interacciones y las acciones comunicativas, el objetivo de este artículo es identificar el efecto de las estrategias argumentativas en la deconstr

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Análisis crítico del discurso con perspectiva feminista para analizar los discursos sobre feminicidio. Una propuesta metodológica de Latinoamérica
Mariana Gutierrez Aldrete

Resumen: El feminicidio es resultado de estructuras discriminatorias sociales y culturales, perpetuadas mediante los procesos comunicativos en los ámbitos privados y públicos. Estudios anteriores sobre la cobertura mediática en Latinoamérica encontraron narrativas de

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}