{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Comprensión, confianza y ética en las entrevistas con personas migrantes

Resumen: La investigación social cualitativa de la vida de las personas migrantes en Chile implica indagar en el sufrimiento social que se erige sobre la “condición migratoria” que se produce. El progresivo recrudecimiento de las políticas migratorias tanto a nivel na

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Construyendo un nosotr@s interdependiente: el cuidado mutuo en los contramovimientos emancipatorios en España

Resumen: Este artículo analiza iniciativas de solidaridad dirigidas a grupos vulnerabilizados en España en el contexto de la crisis posterior a 2008. El análisis se basa en la perspectiva de Polanyi sobre los contramovimientos que se desarrollan en la sociedad para co

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Movimientos sociales, enteógenos y brechas ontológicas. La oposición al proyecto minero de Conga (Perú)

Resumen: La oposición a proyectos mineros, protagonizada por movimientos sociales enraizados en comunidades originarias o campesinas, como sucede en el conflicto de Conga (Perú), presenta una especial dificultad para su análisis debido a la importancia de ceremonias e

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Los tipos de capital social bonding, bridging y linking: una revisión de los indicadores cuantitativos utilizados para su operacionalización
Alejandro González Heras

Resumen: Los objetivos de este artículo son: primero, revisar cuáles son los indicadores cuantitativos utilizados en la literatura para aproximarse a los tipos de capital social bonding, bridging y linking; y, segundo, revisar su proceso de operacionalización. Se da c

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Entre redes completas y personales: estrategia de recolección de datos cognitivos con informantes clave

Resumen: Este trabajo propone una estrategia, denominada como Modelo de Redes Sociales Cognitivas (MRSC), para recolectar datos relacionales a partir de informantes-clave. Ofrecemos una solución para la doble problemática de, por un lado, definir los límites de una re

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Exclusión social y pandemia: la experiencia de las personas en situación de sinhogarismo

Resumen: El sinhogarismo constituye una forma extrema de exclusión social que, aunque presente de manera universal en el seno de las sociedades contemporáneas, ha tendido a ser invisibilizada. Esta falta de visibilidad quedó de nuevo en evidencia ante las medidas pues

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Sua cuique persona. Una aproximación socio-estructural al concepto de persona
José Ma García Blanco

Resumen: Tanto en la cultura occidental como en la teoría social contemporánea, el término persona se usa habitualmente como equivalente a los de ser humano, individuo y sujeto. Frente a esta semántica sustancialista, y partiendo de la recuperación del sentido origina

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}