{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Aspectos flosóficos y jurídicos del debate sobre el tema de la eutanasia y del suicidio asistido. Una comparación entre los Estados Unidos de América e Italia
Carla FARALLI

Resumen: El estudio toma como análisis algunos casos de eutanasia/suicidio asistido, verifcados en los Estados Unidos, a partir de la mitad de los años ’70 y los compara con los dos casos de estudio líderes de la Bioética del ¿nal de la vida en Italia: El caso Welb

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
The logical relations of opposition and how to teach them
Miguel LÓPEZ-ASTORGA

Abstract: Based on the mental models theory, in this paper, I try to identify which of the relations of opposition in Aristotelian logic can be often dificult to understand for the students. In this way, assuming the distinction that

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Neurociencia en comunicación política: un experimento sobre los discursos políticos en España.

Resumen: Este artículo muestra los resultados de un experimento de neurociencia en los discursos de nueve líderes políticos en España. El objetivo del mismo fue medir mediante el análisis de la actividad electrodérmica la atenc

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El sistema vocálico shuar: vocales susurradas, nasales y largas
Miroslav Valeš

Resumen: La lengua shuar, hablada en el sureste de Ecuador, es una de las lenguas minoritarias con escasos recursos respecto a su descrip ción y documentación. El sistema vocálico shuar cuenta ‒en teoría‒ con doce fonemas. Se trata de cuatro fo

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Los avatares del pasado en el discurso de Cristina Fernández: Peronismo y Bicentenario.
Irene Lis GINDIN

Resumen: El artículo tiene como objetivo analizar el modo en que se representan, en el discurso presidencial de la ex mandataria argentina Cristina Fernández de Kirchner (2007-2011), ciertos acontecimientos del pasado que coady

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Aportes teóricos y empíricos sobre la internacionalización de la investigación en Ciencias Sociales
María PAZ LÓPEZ

Resumen: El artículo examina la internacionalización de la investigación en el caso de las Ciencias Sociales. Desde el punto de vista teórico, presenta aportes referidos a las múltiples dimensiones de la internacionalización de la investigación, l

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Utopía, educación y cambio social transformador. De Hinkelammert a Habermas

Resumen: El objetivo es analizar el concepto de utopía a partir de su papel como eje de crítica social y como fuente de progreso. Se profundiza en Hinkelammert, para quien las utopías actúan como elementos activadores de una dialéctica totalidad-totalización. A par

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El BLOG: PENSAMIENTO DE LOS PROFESORES EN FORMACIÓN EN EDUCACIÓN PRIMARIA
Verónica MARÍN DÍAZ

Resumen: La inclusión de los blog en las aulas supone la modi¿cación de las metodologías didácticas de los docentes. La necesidad de que los estudiantes de educación primaria consigan al ¿nalizar los estudios la competencia informacion

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Identidad profesional de los directores escolares en España. Un enfoque biográfico narrativo
Antonio Bolívar Maximiliano Ritacco

Resumen: El artículo plantea un enfoque nuevo en la investigación sobre la dirección escolar: la identidad profesional de los directores desde un enfoque narrativo, vinculada a su vez con el liderazgo escolar exitoso. Tras un marco teór

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Los sujetos de las futuras generaciones: ¿quienes son los titulares de derechos intergeneracionales ambientales?
Claudia Alexandra Munévar Quintero

Resumen: El presente artículo se desarrolla alrededor de la noción y concepción de los sujetos intergeneracionales y la titularidad respecto a derechos ambientales de las futuras generaciones. Se esboza sobre el fundamento teóric

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Reflexiones sobre Derechos Humanos, multiculturalidad y diálogo intercultural

Resumen: Por Derechos Humanos se entiende un sistema jurídico y axiológico que representan los valores fundamentales de la persona humana, desde el punto de vista de la civilización occidental y su ideología liberal respectivamente. La

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}