{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

LA ECONOMÍA ARGENTINA Y SU CONFLICTO DISTRIBUTIVO ESTRUCTURAL (1930-2015)
Pablo Gerchunoff Martín Rapetti

Resumen: En este artículo brindamos una interpretación del desempeño económico argenti- no entre 1930 y 2015, en la que el conflicto distributivo desempeña un papel pro- tagónico. Nuestro argumento sostiene que el conflicto surge de la inconsistencia entre

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
REFORMA TRIBUTARIA EN FASES
Ricardo Chávez Carlos J. García

Resumen: En este artículo el principal objetivo es analizar tanto cualitativa como cuantitati- vamente el impacto del momento de una reforma tributaria, es decir, el aumento progresivo y avisado (en fases) de los impuestos en contraposición con una refor

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
DEMANDA DE VIVIENDA DE LOS HOGARES EN MÉXICO

Resumen: Este artículo analiza la demanda de vivienda en México a través del gasto en servi- cios de vivienda y el costo de uso del capital residencial de cada hogar representati- vo por percentil de ingreso. La hipótesis de ingreso permanente se considera como funci

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
¿POR QUÉ LAS MUJERES NO SE DISTRIBUYEN DE FORMA HOMOGÉNEA EN EL MERCADO DE TRABAJO ESPAÑOL?. El “efecto rechazo” y el “efecto atracción”

Resumen: El objetivo de este artículo es analizar la distribución laboral femenina en el año 2012 en el mercado de trabajo español, planteada desde una doble perspectiva: el grado de expulsión o rechazo que padecen las mujeres en las ocupaciones mascul

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
EMPLEO FEMENINO, POBREZA Y DESIGUALDAD. Un análisis de microdescomposiciones Uruguay (1991-2012)
Cecilia Parada

Resumen: En este artículo se estudia el efecto del aumento del empleo femenino sobre la dis- tribución del ingreso en Uruguay entre 1991 y 2012; en particular se analizan los efectos sobre la desigualdad y la pobreza. Asimismo, se aplica la m

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
EL PENSAMIENTO ECONÓMICO EN LOS ESTUDIANTES DE ECONOMÍA DE CHILE
Felipe Correa Mautz

Resumen: En este artículo reportamos los resultados de una encuesta representativa realizada a los estudiantes de economía de Chile, de pre y posgrado de cinco universidades sobre temas de pensamiento económico. Una comparación entre estudiantes de las universidade

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
FRACASO EMPRESARIAL Y EFECTOS CONTAGIO. Un análisis espacial para España

Resumen: El gravísimo problema de caída de la actividad económica y desempleo en España encuentra un fiel reflejo en el círculo vicioso que genera el cierre de empresas, aproximado en este trabajo por la figura legal del concurso de acreedores. Este artículo se prop

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}