{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

México: país de pobres, no de clases medias. Un análisis de las clases medias entre 2000 y 2014

Resumen: Antecedentes: La categoría “clase media” no tiene un significado único y consistente. La complejidad de su abordaje en términos conceptuales y metodológicos, similar al de la pobreza, la ubican desde diversas disciplinas como uno de los aspectos conceptuales

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Claves en la evolución de México dentro de la cadena de valor global de la industria de autopartes. El caso del Bajío

Resumen: Antecedentes: La cadena de valor global (GVC, por sus siglas en inglés) es un enfoque muy recurrido para analizar los cambios en la geografía productiva en el sector de autopartes. Con este enfoque, determinadas regiones tienen poder de decisión en la coordi

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Horario de verano y consumo de electricidad: el caso de Argentina
Pedro Hancevic Diego Margulis

Resumen: Antecedentes: Como estrategia encaminada a conservar la energía y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), se ha utilizado de manera intensiva la política de cambio de horario de verano (DST por sus siglas en inglés). En lo que respecta a A

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Macroeconomía y conciliación familiar: el impacto económico de los jardines infantiles

Resumen: Antecedentes: Chile ha sido un caso paradójico en su cometido económico en las últimas décadas. Aunque este país implementó importantes reformas de modernización pro mercado, tiene una tasa de participación femenina inesperadamente baja, por lo que se desapro

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Adopción de nuevas tecnologías de abatimiento y regulación ambiental en oligopolios
Adriana Gama

Resumen: Antecedentes: Una característica deseable en los instrumentos de regulación ambiental es que fomenten la adopción de tecnologías de abatimiento más limpias. Es natural asumir que políticas de regulación más estrictas incentivan una mayor adopción de dichas t

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
¿A dónde exportan las firmas, por qué eligen ese mercado, quiénes venden más y cuántas comercian? Un análisis con firmas manufactureras localizadas en México
Carlos Enrique Cardoso Vargas

Resumen: Antecedentes: Son escasas las investigaciones que examinan los patrones de comercio que exhiben los países alrededor del mundo, y lo son aún más para países en desarrollo. ¿A dónde es factible que las empresas exporten?, ¿por qué las firmas prefieren un desti

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Negociación y preferencias económicas por género: evidencia experimental en México

Resumen: Antecedentes: En México, las mujeres obtienen un menor salario en promedio que los hombres. Si bien la discriminación explica parte de esta brecha, en este artículo mostramos que existen otras causales que contribuyen a ella.Metodología: Implementamos un expe

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}