{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Tradiciones locales en contexto neoliberal: La Fiesta del Mar en la isla de Quehui, Chiloé

Resumen: Este artículo analiza la Fiesta del Mar que se realiza durante la temporada de verano en la isla de Quehui, provincia de Chiloé, en el sur de Chile, a partir de una aproximación etnográfica a este evento festivo del que participan habitantes actuales de la i

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Machismo, victimización y perpetración en mujeres y hombres mexicanos

Resumen: Se ha propuesto al machismo como factor de riesgo de victimización femenina y perpetración masculina, pero su efecto y direccionalidad no están claros. Este artículo tiene como objetivos: determinar la consistencia interna y es- tructura factorial de una es

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La ciudadanía intercultural de los jóvenes en México
Hipólito Mendoza Enríquez

Resumen: Artículo teórico en el que se aborda la categoría de ciudadanía , comprendida como concepto polisémico y complejo en constante actualización, pues obedece a cambios sociales, culturales, políticos y económicos de las sociedades. El debate actual sobre la ci

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Soltería masculina, familia y ciudadanía en dos pueblos de origen nahua del valle de México
Hugo S. Rojas Pérez Aki Kuromiya

Resumen: Examinamos el contexto comunitario en el que están insertos los hombres que permanecen sin casarse después de la edad en la que socialmente se espera que lo hagan. Presentaremos cómo y por qué los solteros se conciben como innecesarios comparándolos con los

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Las redes semánticas naturales como estrategia metodológica para conocer las representaciones sociales acerca de la investigación en el contexto de la formación profesional de los comunicadores
Armando Castañeda Morfín

Resumen: En este trabajo se plantea una forma de caracterizar las representaciones sociales que tienen los estudiantes de la Licenciatura en Comunicación de la Facultad de Letras y Comunicación de la Universidad de Colima, acerca del sentido, la importancia y la uti

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}