{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Manejo psicoterapéutico del dolor a través de la música y el tacto en neonatos: el Método Sentire

Resumen: La sociedad necesita conformar un conocimiento del dolor y una memoria colectiva para recordarlo. En el caso de los neonatos que presentan dolor, el psicólogo debe fungir como portavoz de sus dolores porque, dadas sus dificultades propias para verbalizar, el

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Estudiantes en la era digital: Aproximación a la estructura del perfil cultural de información, comunicación y conocimiento

Resumen: La tecnología digital en el campo de la educación en México opera bajo condiciones de desigualdad económica, social, política y cultural. Los aspectos socioculturales son importantes para entender las formas objetivadas e interiorizadas de la cultura que, med

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Sobre la cultura popular: Un acercamiento
Cruz Alberto González Díaz

Resumen: Este ensayo, a través del análisis historiográfico y el método comparativo, ofrece una aproximación al concepto cultura popular, con base en las aportaciones de algunos estudiosos europeos de la segunda mitad del siglo XX. Al finalizar su lectura, se poseerá

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Tensión de voces en el discurso religioso televisivo: un abordaje dialógico

Resumen: En este artículo se plantean reflexiones acerca de la tensión de voces en el discurso religioso neopentecostal televisivo como forma de introducir una discusión sobre la imbricación de discursos promocionales en el culto televisivo Show da fé (Espectáculo de

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Talleres reflexivos con mujeres: una estrategia participativa de investigación y diálogo en contextos comunitarios

Resumen: El trabajo de las instituciones gubernamentales tiende a ser asistencialista, lo cual limita el desarrollo de los beneficiaros de los programas sociales y la efectividad de los mismos. En cambio, si se optara por la aplicación de metodologías de investigación

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}